El llamado a sesiones extraordinarias realizado por el Gobierno desató una rápida reacción de la oposición, que exige incluir el Presupuesto 2025 en el temario como condición para debatir otras leyes. Sin embargo, desde la Casa Rosada restaron importancia a este reclamo, calificándolo como "una discusión vieja".
El oficialismo confía en su estrategia
A pesar del cruce con la oposición, el Gobierno se muestra optimista. Fuentes oficiales destacan que los logros de gestión y los acuerdos con gobernadores serán clave para garantizar el respaldo necesario en el Congreso y avanzar con iniciativas centrales, como la eliminación de las PASO y los nombramientos en la Corte Suprema.
El kirchnerismo y el PRO coincidieron en pedir que el Presupuesto sea tratado en este período. En el PRO, el comunicado publicado en redes sociales generó confusión interna, con varios referentes del partido despegándose de la postura. "Parece que nadie sabía de ese documento", ironizó una fuente cercana a Balcarce 50.
La postura del Ejecutivo y las tensiones internas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desestimó el pedido del PRO en diálogo con Radio Colonia. "No se llegó a un acuerdo por el proyecto que enviamos en tiempo y forma al Congreso. Tenía una línea clara, un mantenimiento del equilibrio fiscal, pero le empezaron a hacer algunos cambios", señaló.
En los pasillos de la Casa Rosada, las críticas hacia el expresidente Macri no se hicieron esperar. "Parece que Macri era el único al tanto de esta postura del PRO", deslizó un funcionario, destacando que incluso gobernadores del partido opositor desconocían esta iniciativa.
La estrategia del oficialismo en el Congreso
El Gobierno incorpora una herramienta clave en sus negociaciones: el respaldo popular reflejado en encuestas. Según un alto funcionario, "sabemos que Milei tiene un 58% de imagen positiva", un dato que fortalece al oficialismo al momento de dialogar con los bloques opositores.
Además de avanzar en la eliminación de las PASO, el oficialismo busca concretar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Este proyecto se combina con acuerdos estratégicos para designar a 146 jueces federales en todo el país, un tema de alto interés para los gobernadores. "Quieren saber quién irá a sus juzgados", explicaron fuentes oficiales.
La respuesta de la oposición y próximos pasos
La oposición planea reunirse con el Gobierno antes del 20 de enero para conocer la agenda completa de las sesiones extraordinarias. Posteriormente, buscarán unificar su postura en reuniones internas de sus bloques.
El escenario político sigue marcado por tensiones, pero el oficialismo confía en que las negociaciones con las provincias y el respaldo en las encuestas le permitirán superar las diferencias y avanzar con su agenda legislativa.