El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, analiza la posibilidad de realizar una visita oficial a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, a quien calificó como su "amigo". La invitación formal fue cursada por el mandatario argentino durante su viaje a Israel el mes pasado, según publicó la Agencia Judía de Noticias (AJN).
De concretarse, el encuentro sería un gesto de reciprocidad luego del viaje de Milei a Jerusalén, donde se reunió con Netanyahu y el presidente israelí Isaac Herzog. Durante esa visita, el jefe de Estado argentino brindó un discurso ante la Knesset, el Parlamento israelí, y anunció que Argentina trasladará su embajada a Jerusalén en 2025, alineándose con la política de Estados Unidos y otros aliados.
Impacto diplomático y geopolítico
La posible visita de Netanyahu se enmarca en el fortalecimiento de la relación bilateral, potenciada desde la asunción de Milei. Ambos gobiernos mantienen una sintonía ideológica en materia de seguridad, comercio y alianzas internacionales.
El traslado de la embajada argentina a Jerusalén representa un cambio significativo en la política exterior del país, tradicionalmente alineada con posiciones de equilibrio en Medio Oriente. Esta decisión, respaldada por sectores cercanos al oficialismo, también genera críticas de actores políticos y sociales que advierten sobre sus consecuencias geopolíticas.
Agenda bilateral y antecedentes
En paralelo, también se evalúa un eventual viaje a Buenos Aires del canciller israelí Gideon Sa'ar, cuyo padre es argentino, lo que podría impulsar nuevos acuerdos en comercio, tecnología y cultura.
La última visita oficial de Netanyahu a la Argentina fue en septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se firmaron acuerdos de cooperación en seguridad y desarrollo tecnológico.