La inserción laboral de los jóvenes entre 18 y 29 años sigue siendo un desafío en la actualidad. Según un informe realizado por Junior Achievement y ManpowerGroup, nueve de cada 10 jóvenes enfrentan obstáculos para encontrar un empleo formal. Entre las principales barreras destacan la falta de experiencia, la incompatibilidad de horarios y la escasez de oportunidades en áreas de interés. Estos factores limitan el desarrollo profesional y dificultan la entrada al mercado laboral de esta generación.
Falta de experiencia: el mayor obstáculo para conseguir empleo
El 72% de los jóvenes señala que la falta de experiencia es su principal desafío al buscar trabajo. Esta situación genera un círculo vicioso: no consiguen empleo porque no tienen experiencia, pero no pueden adquirir experiencia sin oportunidades laborales. Este obstáculo resalta la necesidad de programas de inserción laboral que incluyan capacitaciones prácticas y espacios donde los jóvenes puedan demostrar sus habilidades.
Horarios incompatibles y áreas de interés limitadas
La incompatibilidad de horarios laborales es otra de las principales dificultades, afectando al 48% de los jóvenes encuestados. Esto suele ocurrir cuando los empleos disponibles no se adaptan a quienes estudian o tienen otras responsabilidades. Además, el 43% de los encuestados señala que hay pocas oportunidades en las áreas de su interés, lo que obliga a muchos a aceptar trabajos que no se alinean con sus objetivos profesionales.
En este contexto, el 70% de los jóvenes admite haber trabajado en sectores que no les interesan. Entre ellos, el 32% lo hace por necesidades económicas y el 23% por falta de experiencia. Esto evidencia una desconexión entre las aspiraciones laborales de los jóvenes y las oportunidades disponibles.
Desajuste entre la oferta y la demanda laboral
El informe también resalta una brecha entre los intereses de los jóvenes y las vacantes ofrecidas por las empresas. Mientras que áreas como marketing y publicidad, tecnologías de la información, y ventas y atención al cliente son las más buscadas por los jóvenes, las empresas priorizan vacantes en finanzas, bienes raíces, e ingeniería. Esta disparidad subraya la importancia de alinear la formación profesional con las demandas del mercado laboral.
Salario y desarrollo profesional: las prioridades de los jóvenes
A pesar de las barreras, los jóvenes tienen claras sus prioridades a la hora de buscar empleo. Un salario competitivo y oportunidades de crecimiento profesional son los factores más valorados. Estos aspectos son fundamentales para atraer y retener talento joven, incentivando su compromiso y productividad en las organizaciones.