El Gobierno nacional oficializó este lunes una serie de modificaciones al régimen del Servicio Militar Voluntario, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 28 años. La medida fue establecida mediante el Decreto 372/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Entre las principales novedades se encuentran la exigencia de finalizar la educación secundaria, la implementación de programas de formación en oficios, y la revalorización de la participación de los soldados voluntarios en tareas de apoyo a la comunidad.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo señaló que "resulta necesario actualizar el Servicio Militar Voluntario con el fin de contar con soldados altamente calificados, instruidos y preparados, de acuerdo a las necesidades operacionales actuales de las Fuerzas Armadas". En esa línea, se subrayó la importancia de incorporar contenidos educativos y de formación técnica para quienes se integren al sistema de Defensa Nacional.
Además, se planteó que los soldados voluntarios participen de actividades subsidiarias como asistencia humanitaria en emergencias o catástrofes, lo cual requerirá una instrucción ampliada. Para eso, el Ministerio de Defensa elaborará un plan de estudios que garantice la finalización del secundario, el cual será remitido a la Secretaría de Educación para su aprobación.
El nuevo marco normativo actualiza disposiciones del Decreto 978/1995, que reglamentaba la Ley N° 24.429. Según la normativa, el acceso al Servicio Militar Voluntario exigirá haber finalizado la educación primaria, aprobar un examen psicofísico y superar un curso de admisión de entre 10 y 12 semanas.
Respecto al número de tropas, se precisó que será determinado según las necesidades que cada fuerza identifique en el marco del Planeamiento para la Defensa Nacional.
Otro cambio relevante está vinculado a la renovación del compromiso de servicio: al cumplir dos años, los soldados voluntarios que deseen continuar deberán haber terminado el secundario y ser evaluados como "Propuestos para permanecer en servicio activo". De forma excepcional, quienes demuestren avances comprobables en sus estudios y tengan un desempeño destacado, podrán renovar hasta dos veces su compromiso por otros dos años cada una.
La iniciativa había sido anticipada días atrás por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que el nuevo modelo busca "formar y certificar a los voluntarios en oficios concretos como cocina, mecánica o vigilancia", con miras a mejorar sus perspectivas laborales una vez finalizado el servicio.
En el marco del Día del Ejército, Adorni sostuvo que el objetivo es "inculcar en los jóvenes los valores que siempre caracterizaron a las Fuerzas Armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por la Nación".