• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Comercio bilateral

Para el Gobierno, el acuerdo con EE.UU. marca "un histórico entendimiento"

La Casa Rosada calificó de "histórico" el nuevo marco de comercio e inversiones firmado con la administración de Donald Trump y sostuvo que representa un respaldo al programa económico de Javier Milei.

13 Noviembre de 2025 23.06

La Oficina del Presidente difundió este miércoles un comunicado oficial en el que afirma que la Argentina y los Estados Unidos alcanzaron "un histórico entendimiento", frase que el Gobierno eligió para sintetizar la relevancia del nuevo Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones

Según el texto, el objetivo central es "fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".

El comunicado sostiene que este acuerdo surge en el marco de una "profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor", impulsada por Donald J. Trump, y que la Argentina se incorpora así a "un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales". 

Para la administración de Javier Milei, este reconocimiento internacional refuerza su programa económico y abre un escenario propicio para el crecimiento.

Entre los puntos destacados, el texto oficial remarca que se acordó "una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense", acompañado de un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral. 

A su vez, Estados Unidos se compromete a remover aranceles sobre productos que no produce, lo que —según el Gobierno— ampliará las oportunidades de exportación.

Finalmente, el comunicado subraya que la Argentina extenderá preferencias arancelarias en rubros estratégicos, permitiendo el ingreso de bienes de capital e insumos necesarios para mejorar la competitividad local. 

Milei, concluye el texto, reafirma su decisión de "continuar trabajando junto al Presidente Donald Trump en esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica", basada en valores compartidos como "la vida, la libertad y la propiedad privada".

Estados Unidos anunció que alcanzó un acuerdo comercial con Argentina: todos los puntos del convenio

Estados Unidos oficializó este jueves un nuevo acuerdo de comercio e inversiones con la Argentina, un entendimiento que busca ampliar el intercambio bilateral y reforzar la cooperación económica.

El texto difundido por Washington subraya que el vínculo entre ambos países se sustenta en principios "democráticos compartidos" y en una "visión conjunta común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". El acuerdo apunta a promover un crecimiento sostenido y a establecer reglas claras y previsibles para las exportaciones, la innovación y los flujos de inversión.

Según el comunicado de la Casa Blanca, el objetivo del entendimiento es "fortalecer y equilibrar la alianza económica" entre ambos países para "profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión". Además, precisó que el acuerdo busca "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación".

"El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países, y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas", indicó.

Punto por punto qué implica el acuerdo

Aranceles

Los mercados de ambos países se abrirán mutuamente para productos clave, con acceso preferencial para exportaciones argentinas a Estados Unidos. Norteamérica aranceles sobre ciertos productos naturales y artículo no patentados para uso farmacéutico. Se mejorará también el acceso bilateral en el mercado de carne de res.

Eliminación de barreras no arancelarias

Argentina eliminó barreras como licencias de importación y se comprometió a suprimir formalidades consulares para exportaciones estadounidenses, además de eliminar gradualmente el impuesto estadístico a productos de EE.UU.

Normas y evaluación de la conformidad

Se alinearán normas técnicas y procedimientos para facilitar el ingreso de productos estadounidenses, incluyendo vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos, sin requerir evaluaciones adicionales.

Propiedad intelectual

Argentina reforzará la protección contra la falsificación y la piratería, y avanzará en armonizar su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales.

Acceso a mercados agrícolas

Se ampliará el acceso con la apertura para ganado bovino vivo, el compromiso para permitir aves de corral en un año y la simplificación de registros para productos cárnicos y lácteos estadounidenses.

Trabajo

Se reafirma el compromiso argentino con los derechos laborales, la prohibición de importación de bienes producidos con trabajo forzoso y la aplicación estricta de la legislación laboral.

Medio ambiente

Argentina asumió compromisos para combatir la tala ilegal, promover una economía eficiente en el uso de recursos y cumplir con normas internacionales sobre subsidios a la pesca.

Alineación en materia de seguridad económica

Ambos países intensificarán la cooperación para enfrentar prácticas comerciales desleales y armonizar controles de exportación e inversión.

Consideraciones comerciales y minerales críticos

Se facilitará la inversión y comercio en minerales críticos, y se trabajará en la estabilidad del comercio mundial de soja.

Afrontar las empresas estatales y las subvenciones

Argentina abordará posibles distorsiones generadas por empresas estatales y subsidios industriales que afecten la relación comercial bilateral.

Comercio digital

El acuerdo facilitará el comercio digital, reconociendo la jurisdicción estadounidense para la transferencia de datos, incluidos los datos personales, validando firmas electrónicas según las legislaciones respectivas y evitando discriminación a productos o servicios digitales estadounidenses.

El mensaje de Quirno

El canciller Pablo Quirno se refirió al acuerdo alcanzado con Estados Unidos en sus redes sociales. "Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión", indicó.

"El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EE.UU .en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países", manifestó Quirno después de reunirse con el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio.

Tras el convenio, destacó el trabajo de los equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que, destacó, "trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses".