Para la oposición: "Al Jalilismo no le importa recomponer el salario docente"
El bloque Generación del Cambio criticó al oficialismo por rechazar una iniciativa de recomposición salarial para docentes y la creación de un ente de control de fondos públicos. "Prefieren mantener la discrecionalidad", señalaron los legisladores.

El bloque opositor Generación del Cambio, integrado por los diputados Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, denunció que el oficialismo de la Cámara de Diputados bloqueó el tratamiento de dos proyectos de ley considerados clave para la provincia. Los legisladores criticaron lo que denominaron la "lógica del jalilismo" al rechazar una iniciativa de recomposición salarial para docentes y la creación de un ente de control de la transparencia en el uso de los fondos públicos.

Durante la sesión de este miércoles, los diputados de la oposición solicitaron que el proyecto de ley para la recomposición salarial docente tomara estado parlamentario, con el objetivo de frenar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. "Los diputados de Raúl Jalil demostraron una vez más que para el gobierno la educación no es prioridad", afirmaron desde el bloque, señalando que "prefieren mirar para otro lado mientras los docentes caen en la pobreza".

La propuesta contemplaba un esquema de aumento progresivo y sostenido de la inversión educativa, con metas claras y previsibilidad fiscal. La diputada Carrizo sostuvo que se trataba de "medidas concretas que hubiesen significado mejores salarios, más calidad en las aulas y un futuro más justo para los niños, niñas y adolescentes catamarqueños".

Posteriormente, el diputado Tiago Puente solicitó el tratamiento sobre tablas de un segundo proyecto: la creación de un organismo independiente para controlar la transparencia y el uso de los fondos públicos. "El jalilismo se niega a rendir cuentas", criticó Puente. La iniciativa buscaba reducir la corrupción, el clientelismo y el despilfarro, estableciendo un marco de control con criterios técnicos y profesionales. Sin embargo, también fue bloqueada por la mayoría oficialista.

Desde el bloque opositor, remarcaron que el rechazo a ambas propuestas demuestra que el oficialismo "aplica sus mayorías en el ocultamiento de los problemas de los catamarqueños". Los legisladores concluyeron que el rechazo a estos proyectos "es condenar a Catamarca a seguir atrasada, con docentes desmotivados, alumnos perjudicados y recursos públicos sin control".