Se incrementan los sectores en reclamos contra las medidas del Gobierno Nacional. Esta vez, tras la oficialización de la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en medio de anuncios de despidos, los trabajadores nucleados en la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) decidieron intensificar el plan de lucha en repudio con asambleas de cuatro horas, apagones informáticos y paros en las sedes de la ex AFIP.
La motosierra del gobierno de Milei pasó por la AFIP a través del polémico decreto 953/2024 publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual el Presidente disolvió el organismo federal y la convirtió en la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que estará bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis "Toto" Caputo.
La reforma implica una fuerte reducción de personal, y el gobierno anunció más de 3.000 despidos.
La medida no dejó de generar preocupación en el sector de los trabajadores, puesto que la mayoría son padres de familia y el sostén de la casa, algunos de ellos con más de 30 años de servicio en la entidad y de alta profesionalización para atender en el sector público. A raíz de esto, a nivel nacional la AEFIP, en conjunto con el Sindicato Único del Personal Aduanero de la Republica Argentina (S.U.P.A.R.A) anunció un plan de lucha para la semana.
En un comunicado difundido a través de redes sociales, definieron realizar paros, asambleas y apagones informáticos. El lunes 28 de octubre habrá paro de cuatro horas, con apagón informático y asambleas en el lugar de trabajo. La medida será a partir de las 10 hasta las 14, por lo que no habrá atención al público en dicho horario.
El martes 29 también habrá una paro de cuatro horas a partir de las 10, con apagón informático y asambleas generales de trabajo que se definirán en cada filial, según se informó desde el gremio.
El miércoles 30 habrá paro general de actividades de 24 horas en todas las sedes de la ahora ex AFIP del país. La huelga se iniciará a la medianoche.
En Catamarca: la prioridad es defender a los trabajadores que serán desvinculados
Cabe señalar que en Catamarca durante la semana pasada hubo manifestaciones de la preocupación y reclamo de los trabajadores de AFIP ante las medidas anunciadas.

Orlando Bustamante, vocal de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) había explicado en declaraciones radiales: "Nos agarró totalmente de sorpresa como todo el mundo. En el caso mío justo nos tomó en comisión de servicio enterarnos de la situación", agregando que la prioridad ahora "es defender a los 3500 compañeros" que serán desvinculados del trabajo y que "fueron designados por el Gobierno anterior".
En tanto, se realizó un abrazo simbólico en las oficinas del organismo ubicadas sobre avenida Güemes el pasado 23 de octubre.
Repudio a las declaraciones de Adorni: "Lo único que hace es generar violencia"
En tanto, a través de un comunicado, la Seccional Noroeste de AEFIP repudió las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni calificándolas de violentas y de instigadoras de la violencia contra los trabajadores que se encuentran reclamando contra la medida del gobierno nacional.
"Expresamos nuestro más enérgico repudio y rechazo a las manifestaciones violentas que se hicieron en contra de los compañeros en los edificios de nuestro Organismo. Estamos convencidos que las mismas fueron fruto de las malintencionadas campañas difamatorias orquestadas por las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni quien se refirió a los trabajadores de la AFIP y otros organismos estatales con un lenguaje ofensivo, que lo único que hace es generar violencia amenazando con "fulminar" sectores fundamentales y estratégicos del Estado", apuntaron en el documento.

Y agregaron: "Estas expresiones, lejos de contribuir al sano diálogo democrático, representan una afrenta directa a quienes, día a día, sostenemos servicios esenciales para el desarrollo del país."
En este sentido, cuestionaron el discurso del Gobierno nacional sobre la casta política y criticaron que en realidad el ataque se esta concretando contra los trabajadores rasos. "Bajo el discurso de una supuesta lucha contra la "casta", se descalifica y demoniza el trabajo y a las trabajadoras y trabajadores del Estado, desprestigiando los derechos conquistados, fruto de luchas sindicales históricas, generando el repudio social en contra de los trabajadores, que honrosamente día a día llevamos adelante nuestras tareas que son indispensables para el sostenimiento del Estado Nacional y de todos los argentinos." apuntaron.
Y agregaron de forma contundente: "Resulta además preocupante la incoherencia de un gobierno que, mientras ataca al Estado, beneficia a familiares directos en la administración publica, revelando la hipocresía de sus afirmaciones."
Por último, sostuvieron: "Rechazamos cualquier forma de violencia verbal o política que busque dividir a la clase trabajadora y vulnerar sus derechos. No permitiremos que se menosprecie la labor de quienes contribuimos al desarrollo de nuestra Nación. Ni un despido en AFIP."