En las horas previas a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, un video falso que simula al expresidente Mauricio Macri apoyando a otro candidato generó polémica y encendió las alarmas en el ámbito político. El material, creado mediante inteligencia artificial y ampliamente difundido en redes sociales, fue denunciado formalmente por la alianza Buenos Aires Primero, que postula a Silvia Lospennato como candidata.
Denuncia ante la Justicia
El apoderado de Buenos Aires Primero, Ezequiel Jarvis, presentó la denuncia ante el Tribunal Electoral porteño, señalando que el video vulnera el Código Electoral Nacional y compromete la integridad del proceso democrático. La causa quedó registrada bajo el número J-01-00078728-7/2025 e incluye un pedido de medidas cautelares urgentes para remover el contenido, preservar la evidencia y ordenar allanamientos para identificar a los responsables.
En su presentación, Jarvis advierte que el video busca "favorecer a la lista encabezada por Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza, en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato". Además, solicitó que se intime a La Libertad Avanza a no convalidar ni beneficiarse del contenido manipulado.
La maniobra digital
El video, que fue difundido masivamente en las últimas horas, simula a Macri retirando el apoyo a Lospennato y llamando a votar por Adorni. Entre las cuentas que replicaron la pieza se encuentran perfiles libertarios conocidos como @GordoDan_, @TommyShelby_30, @TalibanMilei y @ElTrumpista, habituales en la militancia digital del oficialismo.
La importancia de la verificación
La agencia Noticias Argentinas confirmó que el video es falso y reiteró su compromiso con la verificación informativa en un contexto de creciente manipulación tecnológica. La difusión de contenidos apócrifos como este no solo viola la ley electoral, sino que también erosiona la confianza pública en el proceso democrático, un riesgo particularmente sensible en tiempos de alta polarización política.