El Bloque de La Libertad Avanza de Catamarca presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo de la Provincia de manera detallada sobre la ejecución del presupuesto asignado para la construcción del puente en Pomancillo, en el departamento Fray Mamerto Esquiú, incluyendo montos comprometidos, desembolsados y destino específico de los fondos hasta la fecha.
La misma cabe señalar que la obra ha sido una deuda histórica con la comunidad de Fray Mamerto Esquiú, cuya ausencia ha generado severos problemas de conectividad y acceso a servicios esenciales. Desde hace casi 30 años, los pobladores de la zona han reclamado una solución definitiva que les permita atravesar el río Del Valle sin depender de badenes que quedan inutilizables cuando aumentan los caudales, especialmente en la temporada de lluvias.
Al respecto desde el bloque de LLA solicitaron al Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas de la Provincia que informe las razones concretas por las cuales, a pesar de contar con financiamiento del Gobierno Nacional y anuncios oficiales, la obra del puente no ha iniciado después de múltiples promesas en los últimos años.
En reiteradas oportunidades, las autoridades provinciales han anunciado la concreción de esta obra, incluso asegurando la disponibilidad del financiamiento necesario. Sin embargo, a pesar de la firma de convenios y la asignación de fondos, la ejecución sigue paralizada. Esta situación no solo evidencia una posible falta de gestión eficiente, sino que también plantea interrogantes sobre el destino real del dinero presupuestado.
El puente proyectado no es solo una infraestructura de tránsito, sino un factor clave para garantizar derechos básicos de los ciudadanos. La falta de una conexión estable ha afectado directamente la prestación de servicios de salud y seguridad, limitando el ingreso de ambulancias y fuerzas policiales, además de generar interrupciones en el transporte público y privado. Este aislamiento forzado compromete la calidad de vida de los habitantes y atenta contra el desarrollo económico y social de la zona.
Asimismo, la preadjudicación de la obra plantea la necesidad de un exhaustivo control sobre los procesos administrativos. Resulta imperativo conocer en detalle cuáles fueron los criterios de selección de la empresa adjudicataria, si se cumplieron los procedimientos de contratación pública y qué garantías existen para evitar posibles incumplimientos. El acceso a esta información es un derecho de la ciudadanía y una obligación del Estado en el marco de la transparencia de la gestión pública.