Se realizó en la jornada de este martes la 3° sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, donde hubo polémica al momento de debatir el alcance del proyecto de la Ley Impositiva Ejercicio 2022, Modificación al Código Tributario, y Régimen Simplificado para contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que remitió el Poder Ejecutivo Provincial a la Legislatura.
El mencionado proyecto, al igual la ley de Expropiación de inmuebles destinados a la construcción del nuevo Hospital de Belén obtuvieron media sanción y sería tratado este miércoles por la cámara alta.
“Me parece interesante la discusión y el debate, desde ambas bancadas mayoritarias, han explicado y fundamentado, pero creo que en los proyectos del Ejecutivo se plantea claramente que los objetivos es buscar la independencia financiera de la provincia. Autonomía que seguramente estaba en la mente de aquellos catamarqueños del 25 de agosto de 1821 cuando declararon la autonomía de nuestra provincia, por lo que entonces tenemos que ampliar la mirada, agudizar el ingenio y la imaginación de la dirigencia política. Me parece sumamente preocupante que Catamarca tenga hoy los índices de pobreza que tiene”, manifestó el diputado por el Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila.
El legislador, en su ponencia cuestionó que con esta Ley impositiva se deja afuera a las grandes corporaciones extranjeras que trabajan y explotan recursos más valorables como recurso minero.
Y agregó: “Muchas veces no se fija la mirada en aquellas empresas que vienen a Catamarca y llevan adelante actividades como energía fotovoltaica, Loma Negra en El Alto, el canon que se paga de agua de la parte de empresas mineras y lógicamente porque la provincia esta adherida a la ley de inversiones mineras nacionales, lo que se paga en concepto de regalías. Hay que hablar no solo de lo impositivo de manera puntal, es decir lo que va pagar un catamarqueño que abre una carnicería o una verdulería o lo que va pagar un ciudadano en Rentas por el automotor que tiene”, disparó.
Ávila aseguró que siempre la clase política se queda con esa mirada sectaria y esconde los temas centrales sobre la alfombra.
“Se avizora la discusión que viene en la Comisión de Hacienda. El Gobierno ya nos está diciendo que no le va a alcanzar los recursos y que necesita 12 mil millones de pesos a través de empréstito. Algo paradójico porque el Frente de Todos a nivel nacional de llevar una política de desendeudamiento, y aquí a nivel provincial todos los años el Poder Ejecutivo pide que se aprueben nuevos préstamos o créditos”, sentenció.
El legislador dijo que la gestión actual carece de una política recaudatoria impositiva y de regalías que sea “absolutamente soberana” como establece la Constitución y pidió desadherirsea la Ley de Inversiones Mineras Nacionales, a fin de poder según su opinión generar trabajo genuino e inversiones.
“Tenemos que buscar nuevas fuentes de ingreso para la provincia que no estén limitada a esta ley impositiva con un concepto más federal, para generar empleo genuino y desarrollo productivo”, expusó Ávila.
Por su parte, Augusto Barros le respondió a su par del Frente Amplio Catamarqueño y aseguró que desde el bloque al que pertenece se informó claramente sobre la modificación formal de los artículos. “Para recordarle solamente al diputado (por Ávila) 17 que Catamarca está al frente de las provincias argentinas en cuanto a la generación de empleo privado 8,3%”, afirmó.
El proyecto de ley de la Impositiva fue aprobado, con una sola abstención por parte de Ávila. En tanto, el proyecto de Expropiación de inmuebles para la construcción del Hospital de Belén fue aprobado por unanimidad.