El Gobierno de Catamarca presentó este viernes el Plan Maestro para el Sector Hídrico, una estrategia integral diseñada para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en toda la provincia, con proyecciones hasta 2050.
El lanzamiento se realizó en el Cine Teatro Catamarca y estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil, acompañado por Diego Berger, coordinador de proyectos internacionales de Mekorot, empresa encargada de ejecutar el plan; Teresa Oyhamburu, directora de Programas del Consejo Federal de Investigaciones (CFI); y los ministros Nicolás Rosales Matienzo (Educación, Ciencia y Tecnología) y Verónica Soria (Trabajo, Planificación y Recursos Humanos), entre otras autoridades.
El Plan Maestro se estructura en cinco fases: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios, diseño de estrategias para mejorar la eficiencia y propuestas de implementación para garantizar la sostenibilidad del recurso.
La propuesta contempla proyecciones climáticas y de disponibilidad hídrica, considerando los efectos del cambio climático sobre precipitaciones y temperaturas, así como el aumento de la demanda por crecimiento poblacional y necesidades productivas. Los especialistas advirtieron que el consumo hídrico crecerá especialmente en la agricultura, mientras que la disponibilidad podría verse afectada por fenómenos climáticos extremos, por lo que es clave modernizar los sistemas de distribución, optimizar el riego y aplicar tecnologías de control.
Diego Berger destacó la importancia de reducir pérdidas en la distribución, optimizar el consumo doméstico y fomentar una cultura de cuidado del agua. "Las familias utilizan mucha más agua de la necesaria. Es un problema de educación y concientización", afirmó. Subrayó que el cambio cultural es clave para mitigar el impacto del cambio climático y garantizar un recurso limitado para las futuras generaciones.
El plan comenzó a gestarse en febrero de 2023 mediante un contrato de cooperación técnica entre Mekorot, el CFI y el Gobierno provincial. El ministro Rosales Matienzo resaltó que el trabajo no se limita a un documento, sino que constituye una hoja de ruta para el cuidado y la gestión sostenible del agua, el recurso más importante de Catamarca.