En medio de un tenso conflicto salarial, el Gobierno nacional convocó a una nueva audiencia con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte para este lunes 5 de mayo, en un intento por evitar el paro de colectivos anunciado para el martes 6, el que tendrá impacto en todo el país. El encuentro, que se realizará por videoconferencia desde las 14, será encabezado por la Secretaría de Trabajo.
La negociación ocurre en un contexto de cambios en el Ministerio de Economía. El jueves pasado, el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta como secretario de Transporte y designó en su lugar a Luis Pierrini, un hombre del entorno de Luis Caputo, con trayectoria en el sector privado y sin antecedentes en la gestión pública del transporte.
La última reunión entre las partes tuvo lugar el 30 de abril, pero terminó sin avances y pasó a cuarto intermedio. Ante la falta de acuerdo, la UTA ratificó una huelga de 24 horas para este martes.
El gremio, liderado por Roberto Fernández, exige una actualización salarial acorde a la inflación acumulada desde enero. Actualmente, el salario básico de los choferes ronda los $1.200.000 y la UTA pide elevarlo a $1.700.000. Desde el sector empresario, representado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), ofrecieron un incremento del 6% para el período febrero-junio, junto a sumas no remunerativas.
"El sindicato quiere un ajuste por IPC, lo que hoy está fuera del alcance económico de las empresas. La mitad de las líneas de colectivo del AMBA tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses", señaló Luciano Fusaro, presidente de AAETA. No obstante, remarcó que buscan evitar el conflicto y presentaron una propuesta "dentro de lo posible".
Desde la UTA, sin embargo, rechazaron la oferta por considerarla insuficiente. "Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad. Pretenden reestructurar seis meses salariales a pagar en tres, sin siquiera alcanzar el 1% mensual", criticaron.
Si este lunes no hay acuerdo, el gremio quedará habilitado legalmente a realizar la medida de fuerza, ya que habrá vencido la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno el 28 de marzo. Esa resolución suspendía cualquier paro por 15 días hábiles, prorrogables a pedido de alguna de las partes.
El nuevo secretario de Transporte: quién es Luis Pierrini
La designación de Luis Pierrini al frente de la Secretaría de Transporte generó sorpresa en el sector. Se trata de un empresario con extensa trayectoria en el rubro asegurador: es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, firma con base en Mendoza. También integra desde 2016 la International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF), una entidad global con sede en Reino Unido.
Pierrini, de 56 años, fue directivo de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012. Su llegada al gabinete se vincula directamente con el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien es considerado un hombre de confianza.
Desde la AAETA reconocieron que la salida de Mogetta fue inesperada. "A nivel técnico, su gestión fue buena", afirmó Fusaro, y destacó medidas tomadas por el exfuncionario, como la habilitación de métodos de pago alternativos y el traspaso de líneas a las jurisdicciones de CABA y la provincia de Buenos Aires.