• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con Catamarca en el reacomodamiento político

Presupuesto 2026: el Gobierno confía en los votos y crece la presión de las provincias

A días del inicio de sesiones extraordinarias, la Casa Rosada asegura que logrará aprobar el Presupuesto. Gobernadores piden acceso a créditos, más fondos y cambios en leyes clave. Catamarca figura en el armado de un posible nuevo bloque que podría modificar el mapa del Congreso.

15 Noviembre de 2025 08.31

A dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional se muestra confiado en que conseguirá los votos para aprobar el Presupuesto 2026. Para lograrlo, abrió una negociación amplia con las provincias, que coinciden en la necesidad de sancionar la ley, pero exigen a cambio avales para acceder a créditos internacionales y una mayor asistencia financiera. Entre los mandatarios involucrados figura Catamarca, que podría integrarse a un reacomodamiento legislativo con impacto directo en la votación.

Según trascendió de los encuentros entre funcionarios y gobernadores, varios mandatarios plantearon al ministro del Interior, Diego Santilli, la necesidad de que la Nación otorgue los avales que permitan destrabar financiamiento externo, una medida que no generaría costos fiscales. También solicitaron que se redistribuyan cupos de endeudamiento no utilizados por otros distritos, una demanda que Neuquén anticipó que llevará a la reunión que tendrá este sábado con el funcionario.

La Libertad Avanza, pese al triunfo electoral, necesita respaldo de otros bloques para aprobar el Presupuesto y el resto de su agenda legislativa. La Casa Rosada aseguró estar dispuesta a consensuar modificaciones sobre el proyecto original, excepto en los puntos centrales vinculados a asistencia social, seguridad, defensa y reducción del Estado.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, señaló que el diálogo con las provincias fue "un desafío enorme", pero destacó que se lograron avances y que mantienen el objetivo de llegar al fin del año con la ley sancionada, preservando el equilibrio fiscal como eje central.

En paralelo, los gobernadores también plantearon incluir en extraordinarias la discusión sobre la Ley de Glaciares, para recuperar potestad sobre la definición de zonas periglaciares y habilitar proyectos productivos. El presidente Javier Milei confirmó que enviará una iniciativa en esa dirección. Además, buscan reactivar la propuesta de modificar la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos, que hoy deja apenas el 10,40% a las provincias.

La iniciativa para modificar la distribución de este gravamen naufragó en Diputados meses atrás, en gran parte por ausencias vinculadas a legisladores alineados con los gobernadores de Salta, Tucumán y Río Negro. Sin embargo, en los últimos días, esos mandatarios retomaron conversaciones con el oficialismo y evalúan armar un bloque propio junto a Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa. De concretarse, los diputados catamarqueños de Fuerza Patria dejarían su bancada para sumarse a este nuevo espacio, que sería opositor, pero de perfil más dialoguista.

"Creo que a Milei le tiene que ir bien, necesitamos un Presupuesto con equilibrio fiscal, pero también que se pague lo que se debe y se reactiven obras", sostuvo uno de los gobernadores involucrados. El eventual reordenamiento se definiría después del 10 de diciembre, con el recambio legislativo.

Mientras tanto, Milei reunió esta semana a los legisladores electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada para fijar prioridades de cara a las sesiones extraordinarias, junto a Martín Menem y Patricia Bullrich, quienes liderarán las negociaciones en Diputados y el Senado. Fuentes oficiales coinciden en que existe consenso generalizado sobre la necesidad de que el Presidente cuente con un Presupuesto y de sostener el equilibrio fiscal como principio rector.