La situación en Aerolíneas Argentinas es crítica. El gobierno de Javier Milei busca modificar los convenios colectivos de trabajo y evitar el cierre de la empresa estatal. Las negociaciones entre las autoridades de Aerolíneas y los líderes sindicales, Pablo Biró, Juan Pablo Brey y Edgardo Llano, son clave para determinar el futuro de la empresa.
El conflicto en Intercargo
El despido de un empleado de Intercargo provocó protestas y asambleas del sindicato de Llano, afectando a cientos de pasajeros. El gobierno respondió despidiendo a 15 empleados de Intercargo y anunciando la desregulación del servicio de rampa en todos los aeropuertos.
La postura del Gobierno
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, afirmó que el gobierno buscará la privatización de Aerolíneas si no se llega a un acuerdo. Si no se acepta la privatización, se intentará que los empleados acepten la administración de la empresa. De lo contrario, se cerrará.
La Visión de los Líderes Sindicales
Juan Pablo Brey, líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, expresó su pesimismo respecto a la actitud del gobierno. Sugirió que buscan mantener el conflicto para obtener beneficios políticos. Brey también mencionó que el conflicto podría resolverse con un aumento salarial del 35%.
El futuro de Aerolíneas Argentinas
La situación es crítica, y el desenlace de las negociaciones será clave para determinar el futuro de la empresa. El gobierno busca modificar los convenios colectivos de trabajo, mientras que los líderes sindicales buscan una recomposición salarial.
El futuro de Aerolíneas Argentinas está en juego. Las negociaciones entre el gobierno y los líderes sindicales son clave para determinar el destino de la empresa. La situación es crítica, y solo el tiempo dirá si se llegará a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.