• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Congreso

Privatizaciones: Por pedido de la oposición, el oficialismo arma la bicameral

La bicameral estará integrada por 12 legisladores. Aunque el Senado aún no ha determinado quiénes serán sus miembros, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ya ha definido parte de la composición.

16 Octubre de 2024 17.50

El oficialismo está avanzando en la formación de comisiones especiales bicamerales, respondiendo a los reiterados requerimientos de la oposición. Las resoluciones correspondientes deben ser firmadas por los presidentes de ambas Cámaras del Congreso: Victoria Villarruel en el Senado y Martín Menem en Diputados.

Esta tarde, el Congreso establecerá la comisión relacionada con la gestión del Edificio del Molino. Esta estará compuesta por los presidentes de las Cámaras y los líderes de las comisiones de Cultura y Educación, que incluyen a Hernán Lombardi y Alejandro Finocchiaro del PRO, Blanca Osuna y Silvana Ginocchio de UxP, así como a Martín Menem de La Libertad Avanza. Desde el Senado, participarán la vicepresidenta Victoria Villarruel y los senadores Flavio Fama de la UCR y Eduardo "Wado" de Pedro de UxP. Entre las responsabilidades de esta comisión se encuentra la representación, dirección y gestión del inmueble.

Según la normativa, se establecerá un museo dedicado a la historia de la "Confitería El Molino" y su significado en el desarrollo de la democracia argentina, así como un centro cultural denominado "De las Aspas", el cual se enfocará en difundir y exhibir obras de artistas jóvenes argentinos que no hayan sido presentadas antes en medios públicos. La oposición ha enfatizado la necesidad de establecer la Bicameral de Reforma del Estado y privatizaciones, especialmente en relación con la implementación de la Ley de Bases, que incluye un capítulo sobre empresas susceptibles a privatización, como Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales. Además, se aborda la situación de los proyectos que se discuten en la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, presidida por la radical Pamela Verasay, con el objetivo de privatizar la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas. 

El Gobierno está presionando al Congreso para que se apruebe esta medida, pero si se declara a Aerolíneas como sujeta a privatización, deberá intervenir la bicameral mencionada, que aún está en proceso de conformación. Esta comisión contará con 12 legisladores. Aunque el Senado no ha definido aún a sus integrantes, Martín Menem ya ha establecido la representación de Diputados: dos representantes de UxP, Florencia Carignano y Ana María Ianni.

El kirchnerismo ha solicitado tres lugares, incluyendo a la diputada Julia Strada, pero sus propuestas no fueron bien recibidas por el presidente del Cuerpo. Los otros miembros serán Victoria Borrego de la Coalición Cívica, Facundo Correa Llano de La Libertad Avanza, Diego Santilli del PRO y Pablo Cervi, un radical que ha enfrentado cuestionamientos por su cercanía al Gobierno nacional.

 Esta comisión fue creada en 1989 como parte de la ley de Reforma del Estado promovida por el expresidente Carlos Menem y tendrá la tarea de coordinar la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley y sus resultados, informando al Congreso sobre todo el proceso relacionado. Asimismo, la normativa especifica que "la Comisión deberá ser informada de manera continua y a solicitud sobre cualquier circunstancia que surja en relación con la ley, recibiendo la documentación pertinente. Tendrá la facultad de solicitar información, emitir observaciones, propuestas y recomendaciones, así como emitir dictámenes sobre los asuntos bajo su responsabilidad. P

ara estos fines, la Comisión Bicameral podrá establecer sus propios reglamentos de funcionamiento". Por otro lado, queda por integrar la Bicameral Administradora de la Biblioteca del Congreso, que contará con once legisladores: los diputados Sergio Casas y Paula Penacca de UxP, Natalia de la Sota (Encuentro Federal), José Peluc (La Libertad Avanza) y Jorge Rizzotti de la UCR. Desde el Senado, se sumarán Ivanna Arrascaeta y Bruno Olivera Lucero de La Libertad Avanza, Beatriz Ávila (PRO), Pablo Blanco de la UCR, y aún se deben definir los representantes de Unión por la Patria. Mientras tanto, la Biblioteca del Congreso es coordinada por Alejandro Santa.