Proponen trabajar por una ciudad inclusiva y con perspectiva de género
Una de las precandidatas a ocupar una banca en el CD capitalino planteó su preocupación por la supuesta falta de políticas pública para contener a las mujeres y a los grupos más vulnerables. María Luisa Moreno habló con LA UNIÓN sobre la centralización de derechos y aseguró que la pandemia desnudó las desigualdades en la provincia.

La precandidata a concejal capitalina por Juntos por el Cambio, María Luisa Moreno, habló con LA UNIÓN sobre las propuestas electorales con miras a las PASO del próximo domingo 12 de septiembre y dijo que trabajará para contrarrestar la centralización de derechos y la falta de inclusión que existe en la ciudad y que afecta a las mujeres y las personas con discapacidad. 

La integrante de la alianza “Adelante Catamarca” lista 503 “A” remarcó que, a raíz de la pandemia en la provincia, quedaron expuestas desigualdades en materia de salud y educación. 

La ex delegada del INADI en Catamarca aseguró que su principal preocupación es repensar en un diseño de ciudad inclusiva y con perspectiva de género. Señaló que el desafío será diseñar políticas que generen oportunidades de inserción tanto para las mujeres como para los grupos más vulnerados. 

“Se hizo una ciudad pensada para un grupo humano totalmente centralizado, con todo el equipamiento urbano dentro del microcentro, sin pensar en las dificultades que tienen, sobre todo, las mujeres y en especial aquellas que viven en la periferia o en zonas más alejadas del radio centro”, afirmó. 

En este punto, Moreno mencionó la necesidad de atender la problemática de la mujer que debe salir a trabajar, y tiene que dejar a sus hijos al cuidado de una institución y que de alguna manera se ven obligadas a tener que ir al centro porque hoy todo está centralizado. 

Planificación urbana 

Apuntó además contra el gobierno provincial y dijo que existe una “desidia” en la planificación urbana que afecta a la periferia de la ciudad, donde el sistema de transporte público de pasajeros, sumado a la presunta falta de alumbrado o los hechos de inseguridad, potencian el peligro al que se ven expuestas algunas mujeres que desde los distintos barrios se trasladan hasta el centro para trabajar.

En ese marco de declaraciones, Moreno enfatizó sobre el problema que tienen las personas con discapacidad al momento de trasladarse dentro del casco céntrico. Mencionó que las calles y las veredas “no están en condiciones y eso resalta y profundiza la inequidad que existe”.

Pueblos originarios 

Recordó su paso por el INADI y sostuvo que existe un abandono por parte del Estado provincial con las comunidades de pueblos originarios. “En Catamarca todavía hay una sociedad muy discriminatoria. Sabemos que el mismo Estado es discriminador y es el primer vulnerador de derechos”, acentuó. Reafirmó su preocupación por generar propuestas de inclusión y equidad que incluya la mirada de profesionales idóneos y aseveró que los proyectos que se presenten en el CD no deben ser meras presentaciones legislativas, ni al azar, sino que se debe avanzar en un trabajo articulado y con soluciones concretas.

Brizuela del Moral

Sobre el final de la entrevista, la precandidata también se refirió al estado de salud del ex gobernador de la provincia Eduardo Brizuela del Moral, quien se encuentra internado en un sanatorio privado de la Capital por una neumonía bilateral.

Emocionada, Moreno destacó el rol y aporte que hizo el actual legislador nacional y ex mandatario. Comentó que fue la admiración por Brizuela del Moral lo que la llevó a involucrarse en política.

“Para mí ha sido y sigue siendo una persona fundamental y un puntal en mi carrera política porque empecé a militar admirándolo a él. Yo inicio mi carrera, en el año 1996 cuando asumió la gestión del Frente Cívico”, afirmó.

Además, dijo que Brizuela del Moral siempre fue una persona “comprometida y honesta, que desarrolló una gestión pensando siempre en el beneficio de los catamarqueños, con aciertos y errores, como todo ser humano, pero con la intención de trabajar por el bienestar de los catamarqueños y catamarqueñas”, concluyó.