• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Vigilancia presidencial

Refuerzan la seguridad de Milei: nuevas cámaras, reconocimiento facial y armas no letales

La Casa Rosada avanza en la actualización del sistema de monitoreo en Olivos y Balcarce 50, con nuevas tecnologías, mayor instrucción para custodios y medidas frente a amenazas externas. También se incorporan controles en actos públicos y dispositivos antidrones.

Javier Milei
Javier Milei

21 Julio de 2025 07.16

El Gobierno nacional impulsa una profunda reforma en el esquema de seguridad presidencial con la incorporación de nuevas tecnologías de vigilancia, mejoras en el entrenamiento del personal y protocolos de protección más estrictos tanto en la Quinta de Olivos como en la Casa Rosada.

Según confirmaron fuentes oficiales, ya fue aprobada la instalación de un nuevo sistema de cámaras en Olivos, el Museo del Bicentenario y la sede de Gobierno, reemplazando dispositivos obsoletos adquiridos hace más de tres décadas, durante la gestión de Carlos Menem. El sistema actual, con capacidad de almacenamiento limitada, había sido cuestionado por su falta de registros en investigaciones recientes, como la denuncia por el "Olivosgate".

La licitación para renovar el sistema fue adjudicada a una empresa nacional, descartando propuestas vinculadas a tecnología rusa, por decisión de la Casa Militar y la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei. La instalación comenzará en agosto, con cámaras de alta definición y mayor capacidad de almacenamiento.

El mantenimiento del circuito sigue a cargo de la firma Automation Systems, del exteniente de Fragata Armando Raúl Mayora, cuyo contrato fue ampliado por Karina Milei en marzo de 2024 por un monto de $30.360.000.

Además, se incorporará tecnología de reconocimiento facial para actos públicos, con un sistema que cruzará datos del Renaper, Migraciones y organismos de Seguridad para identificar personas con antecedentes penales o causas federales. La compra, en manos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), responde a la modalidad habitual del Presidente de ingresar a eventos partidarios entre el público, lo que es calificado por sus custodios como "un riesgo".

Otra medida clave será la entrega de pistolas no letales Byrna a soldados voluntarios encargados del tercer anillo de seguridad en Casa Rosada, que hasta ahora no contaban con armas. Estos efectivos recibirán mayor formación en defensa personal y prácticas de tiro, y se evaluará su aptitud física para tareas operativas.

En paralelo, se reforzará el sistema antidrones, ya en funcionamiento, para impedir incursiones aéreas no autorizadas en la residencia de Olivos. La decisión fue tomada tras detectar la presencia de drones sobrevolando no solo la quinta presidencial, sino también el Congreso de la Nación y la embajada de Israel. Algunos de estos dispositivos fueron reclamados por ciudadanos rusos que alegaron haberlos perdido.

También se sumarán controles eléctricos y metálicos diarios en el despacho del mandatario, que habitualmente utiliza prendas de protección antibalística. Estas acciones buscan elevar los niveles de seguridad frente a eventuales atentados, en un contexto de tensión internacional marcado por las amenazas de Irán hacia la Argentina, especialmente antes del aniversario del atentado a la AMIA.

Por último, las reformas apuntan a dotar de más recursos a Casa Militar, tras incidentes como el ocurrido en 2024, cuando una mujer logró ingresar corriendo al predio de Olivos simulando tener una reunión con el Presidente. La relación con la Policía Federal, encargada del anillo más cercano, sigue marcada por tensiones internas.