Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante y ya son 156 las salidas del gobierno
La dimisión del número dos de la Cancillería se oficializó este martes en el Boletín Oficial. En paralelo, también dejó su cargo Demian Reidel como jefe de Asesores de la Presidencia, en medio de nuevos movimientos internos del Ejecutivo.

El Gobierno nacional formalizó este martes la salida de Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores, el segundo cargo más alto dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La renuncia fue oficializada mediante el Decreto 491/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein. La dimisión tiene vigencia retroactiva al 18 de julio.

Bustamante, diplomático de carrera, había asumido como vicecanciller el 17 de octubre de 2024, en reemplazo de Leopoldo Sahores. Su nombramiento fue parte de un intento del oficialismo por alinear la política exterior argentina con el perfil ideológico de Javier Milei, quien ha expresado una fuerte crítica a los organismos internacionales y a la Agenda 2030 —rebautizada por el mandatario como "Pacto por el Futuro"—. En ese contexto, el presidente promueve una visión de Argentina como "faro del mundo" del libre mercado y del conservadurismo político y social.

Al asumir, Bustamante fue presentado como "un funcionario del Servicio Exterior de la Nación con una destacada trayectoria diplomática". Es abogado, licenciado en ciencia política y cuenta con posgrados en seguridad internacional. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, prestó funciones en las embajadas argentinas en Angola y Pakistán. Luego, fue subsecretario de Desarrollo de Fronteras en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich, entre 2016 y 2018, y se especializó en temas como terrorismo y crimen organizado transnacional.

Con su salida, ya son 11 las bajas en el área de relaciones exteriores desde el inicio de la gestión de Javier Milei, y la número 156 a nivel general en el Ejecutivo.

A esta renuncia se sumó este lunes la de Demian Reidel, quien dejó su cargo como jefe del Consejo de Asesores de la Presidencia para dedicarse de lleno a la conducción de Nucleoeléctrica Argentina S.A. La dimisión fue aceptada mediante el Decreto 481/2025, también con vigencia retroactiva, en este caso al 17 de julio.

"La decisión busca consolidar el desarrollo del Plan Nuclear Argentino", sostuvo Reidel, quien desde abril preside la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. El economista detalló que el plan contempla la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida útil de las centrales existentes, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y otras iniciativas estratégicas.

Además, aseguró que continúa trabajando con el presidente en la elaboración de un libro conjunto sobre teoría económica con "una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala", y reafirmó su "compromiso total" con el proyecto político.

Las salidas de Bustamante y Reidel se producen en el marco de un nuevo proceso de reacomodamiento interno dentro del Ejecutivo, en plena ofensiva política del oficialismo articulada a través del llamado "Consejo de Mayo".