Rodolfo Barra oficializó su renuncia como procurador del Tesoro
En la Casa Rosada lo cuestionaron por un dictamen "antiajuste". Además, afirmaron que el exjuez vivía en el exterior y pasaba sus vacaciones en Punta del Este.

El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, presentó su renuncia tras ser desplazado por la Casa Rosada en medio de una creciente interna dentro del Gobierno. Este movimiento fue desencadenado por un dictamen emitido por Barra a favor del reclamo de una empleada del Ministerio de Justicia, lo que fue interpretado como una oposición a las medidas de ajuste implementadas por el Ejecutivo.

En su carta de dimisión, Barra envió un mensaje conciliador al Presidente, expresando sus "votos por el éxito del Gobierno en esta tan especial etapa en la historia de nuestro país" y destacando que fue "un honor" colaborar con la gestión. Sin embargo, este gesto no mitigó las críticas que llevaron a su salida.

 

Las Razones del Desplazamiento

 

El detonante fue un dictamen emitido por Barra en apoyo a una empleada que cuestionó los recortes salariales aplicados por el Gobierno en el marco de su política de reducción del gasto público. La Casa Rosada consideró esta acción como una "ofensa" contra la gestión, lo que llevó a la decisión de apartar al procurador. Además, señalaron que todos los funcionarios que no actúen alineados con las directrices del Presidente serán removidos de sus cargos.

A esto se sumaron críticas relacionadas con la vida personal de Barra, incluyendo sus frecuentes viajes al exterior y su residencia dividida entre España y Uruguay. Desde el Gobierno indicaron que "hay indicios de que vive fuera del país", lo que generó mayor descontento entre los funcionarios de Balcarce 50.

 

El Futuro de la Procuración: Posibles Candidatos para Reemplazar a Barra

 

Con la salida de Barra, comienzan a surgir nombres de posibles reemplazantes para ocupar el cargo de procurador del Tesoro. Entre los candidatos más destacados se encuentra Ricardo Rojas, exjuez en lo criminal de Buenos Aires y autor del libro "La inflación como delito", texto que inspiró al Presidente Javier Milei en su cruzada contra la emisión monetaria descontrolada y los presupuestos deficitarios.

Rojas cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito judicial y una relación cercana tanto personal como ideológica con el mandatario. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha desempeñado roles relevantes en el sistema judicial, como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal.

Otros nombres que se barajan son los de Santiago Castro Videla, abogado y Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral, y Carlos Laplacette, también abogado, egresado de la Universidad Nacional de Rosario en 2001. Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, el reemplazo definitivo será anunciado por el Presidente el próximo lunes.

 

La Política de Reducción del Estado: Un Pilar del Gobierno de Milei

 

La remoción de Barra está alineada con la política central del Gobierno de Javier Milei: reducir el Estado y optimizar el gasto público. En palabras de la Casa Rosada, "la resolución de la procuración va en contra de nuestra política, que está enfocada en recortar áreas que generen gasto".

Esta visión ha generado tensiones internas, pero también refuerza la postura del Ejecutivo de actuar con firmeza frente a quienes no respalden sus decisiones. El desplazamiento de otros funcionarios, como Ignacio Yaccobuci de la Unidad de Información Financiera (UIF), refleja la determinación del Gobierno en esta línea de acción.