"Ruta del dinero K": los seis condenados deben presentarse hoy en Comodoro Py
Tras la confirmación de las sentencias por la Corte Suprema, el Tribunal Oral Federal N°4 ordenó las detenciones. Algunos imputados ya pidieron cumplir prisión domiciliaria por edad avanzada.

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de seis personas condenadas por lavado de dinero en la causa conocida como "La ruta del dinero K". La medida fue dispuesta luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firmes las condenas. Los acusados deberán presentarse este lunes por la mañana en los tribunales de Comodoro Py.

Los condenados son:

Fabián Rossi (4 años y 6 meses de prisión)

Julio Mendoza (5 años)

Juan Alberto De Rasis (4 años y 6 meses)

César Fernández (4 años y 6 meses)

Carlos Molinari (3 años y 6 meses)

Eduardo Castro (4 años y 6 meses)

Algunos de ellos superan los 70 años de edad, por lo que ya realizaron presentaciones judiciales para solicitar el cumplimiento de sus penas bajo modalidad domiciliaria. La orden fue firmada por el juez Néstor Costabel, en línea con el pedido del fiscal de juicio, Abel Córdoba.

Un esquema de lavado por 60 millones de dólares

La causa investigó operaciones financieras ilegales que permitieron el lavado de cerca de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013, fondos que tenían origen en maniobras de evasión fiscal y facturación apócrifa.

La semana pasada, la Corte Suprema también dejó firme la condena a 10 años de prisión del empresario Lázaro Báez, considerado el principal responsable del esquema. Báez fue beneficiado con millonarios contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas. Su hijo, Martín Báez, recibió una pena de 6 años y 6 meses, también confirmada.

Aunque la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en 2021 y no está imputada en este expediente, la organización civil Bases Republicanas —vinculada al macrismo y admitida como querellante— busca mantener abierta una línea de investigación que la involucre.

En febrero, esa ONG solicitó un peritaje contable para determinar si parte del dinero repatriado por Báez desde cuentas en Suiza podía vincularse con la expresidenta. No obstante, el fiscal Guillermo Marijuan descartó esa posibilidad por falta de pruebas. La entidad insiste en abordar la causa con una visión "conglobante", que incluya otras investigaciones como los "cuadernos de las coimas" o la causa Vialidad, donde sí hubo una condena contra Fernández de Kirchner.

El caso que salió a la luz por TV

La causa "Ruta del dinero K" cobró notoriedad pública a partir de una investigación del periodista Jorge Lanata, quien en su programa Periodismo para Todos mostró imágenes de Martín Báez y otros acusados contando grandes sumas de dinero en la financiera conocida como "La Rosadita", en Puerto Madero.

El caso también incluyó declaraciones clave de los financistas Federico Elaskar y Leonardo Fariña, quienes confesaron detalles del mecanismo de lavado.

Además de Báez, su hijo y los seis imputados que deberán presentarse este lunes, fueron condenados a 6 años de prisión Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, también involucrados en la maniobra.