Salerno cuestionó el proceso electoral en la UNCA: "La Universidad no puede ser rehén de un partido político"
El decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno, fue postulado como candidato a rector y brindó un discurso crítico ante la Asamblea Universitaria. Denunció falta de transparencia, cuestionó la alianza entre Savio y Arellano, y propuso una elección directa en la UNCA.

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Gonzalo Salerno, fue postulado como candidato a rector y protagonizó un fuerte discurso ante la Asamblea Universitaria, en el que criticó el proceso electoral, apuntó contra la actual gestión y reclamó una universidad más democrática y plural.

"Me siento halagado por la postulación, que nace del trabajo colectivo de toda una facultad y de personas de distintas áreas de la universidad. Solo el hecho de ser propuesto ya me hace feliz", expresó al comenzar su intervención.

Salerno agradeció a su compañera de fórmula, la doctora Judith Moreno, y destacó el compromiso de quienes lo acompañaron en este proceso. Sin embargo, el tono del discurso se tornó rápidamente crítico. Cuestionó que hace años la conducción de la UNCA está en manos de las mismas personas, con "las mismas ideas unidas en un simulacro de consenso", lo que según afirmó, "se parece más a una imposición que a una construcción democrática".

Advirtió además que la universidad "parece estar atrapada por las pujas internas de un partido político" y denunció que muchas decisiones parecen orientadas a garantizar la permanencia de determinados sectores en el poder, incluso al margen de las normas que regulan la alternancia, los límites de edad y los mandatos.

En uno de los pasajes más duros, se dirigió directamente a Carlos Savio, actual vicerrector reelecto junto a Oscar Arellano. Recordó que Savio había sido uno de los principales críticos de la gestión y lo interpeló por haber abandonado sus denuncias tras sellar una alianza con el oficialismo. "¿Qué pasó con las denuncias de corrupción, de manejos indebidos, de decisiones cuestionables? ¿Todo se aclaró? ¿Ya no hay nada más que explicar?", expresó Salerno

Salerno también puso el foco en el clima institucional. Afirmó que muchos integrantes de la comunidad universitaria no pueden expresar sus opiniones con libertad por temor a represalias, y llamó a terminar con "el oscurantismo medieval que caracteriza a la gestión del poder en nuestra Casa".

En ese sentido, planteó la necesidad de avanzar hacia un sistema de elección directa: "Somos más de 20.000 personas en la UNCA, y si sumamos a los egresados, ese número se triplica. Sin embargo, los destinos de la universidad los decide un puñado".

El discurso cerró con un pedido enfático: "Que no se tomen represalias contra quienes piensan distinto. La democracia es también la garantía de que las minorías sean respetadas, no solo escuchadas".