Salud reestructura áreas clave tras el escándalo del fentanilo y discapacidad
La cartera sanitaria dispuso la inhibición de un laboratorio y la designación de nuevos funcionarios en áreas clave. Las medidas buscan reforzar controles y recuperar confianza institucional tras la investigación por la muerte de más de 90 pacientes vinculada al uso de fármacos adulterados.

En un giro inesperado, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó con una reestructuración interna en medio de la crisis desatada por el escándalo del fentanilo contaminado. Las medidas, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, incluyen la inhibición de un laboratorio y el nombramiento de nuevos funcionarios en puestos estratégicos.

En primer lugar, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la inhibición de Rigecin Labs S.A., dedicada a la elaboración de soluciones parenterales. La decisión se tomó luego de que el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectara incumplimientos graves a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control durante inspecciones realizadas entre el 6 y el 13 de junio.

Los informes señalaron deficiencias que comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos. Pese a que la empresa presentó un plan de acción, una nueva auditoría confirmó la persistencia de fallas críticas. Por ello, se dispuso además la prohibición de uso, distribución y comercialización de dos soluciones inyectables de la firma, junto al retiro de varios lotes ya distribuidos.

El Gobierno también confirmó la designación de Gastón Morán como director del INAME, cargo al que accede tras su paso por la ANMAT en el área de biológicos y radiofármacos, lo que refuerza el perfil técnico del organismo en un contexto de revisión interna.

En paralelo, Saúl Flores fue nombrado secretario de Gestión Sanitaria en reemplazo de Alejandro Vilches, quien semanas atrás había sido designado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la salida de Diego Spagnuolo. Flores, médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata con una maestría en Economía de la Salud, se desempeñaba como subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria.

La conducción de ANDIS, ahora en manos de Vilches por un plazo de 180 días, busca reformar la gestión de programas de inclusión y pensiones por invalidez, tras cuestionamientos por presuntas irregularidades en contrataciones. "El Presidente ha decidido, de manera preventiva, la remoción del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", indicó oportunamente la Vocería Presidencial.

El trasfondo: el escándalo del fentanilo adulterado

El detonante de estas decisiones fue la causa judicial por el fentanilo contaminado que provocó la muerte de más de 90 pacientes en clínicas y hospitales. El juez federal Ernesto Kreplak, a pedido de la fiscal María Laura Roteta, ordenó la detención de nueve directivos de HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y Droguería Alfarma SRL, señalados por su rol en la producción y comercialización del fármaco adulterado.

Documentos revelaron además que la planta vinculada al caso había recibido en 2019 una orden de clausura por graves fallas de fabricación, medida que nunca se concretó.

En este escenario, la ANMAT atraviesa un proceso de refuncionalización para concentrar sus esfuerzos en medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, mientras que áreas como la cosmética pasarán a un esquema descentralizado. El Ministerio de Salud, que este año ordenó una auditoría integral de todos sus organismos, se presentó como querellante en la causa y busca recuperar eficiencia y credibilidad.