Santilli inicia sus reuniones con gobernadores: Jalil es uno de los primeros
El designado ministro del Interior comenzará este viernes una ronda de encuentros con mandatarios provinciales. Los primeros serán Ignacio Torres de Chubut) y el primer mandatario de Catamarca. El objetivo: construir consensos para la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas que impulsa el Gobierno nacional.

Con la mirada puesta en el debate del Presupuesto 2026 y en la necesidad de recomponer los puentes con las provincias, Diego Santilli, designado como nuevo ministro del Interior, iniciará este viernes una serie de reuniones con gobernadores en la Casa Rosada. Aunque todavía no juró en el cargo ni formalizó su renuncia a la banca en la Cámara de Diputados, el referente del PRO ya comenzó a moverse como titular de la cartera política.

Según confirmaron fuentes oficiales, Santilli recibirá este viernes a Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut, y a Raúl Jalil, mandatario de Catamarca. El encuentro se realizará en el Salón de los Escudos, en el primer piso de la Casa de Gobierno, a pocos metros del despacho que hasta el fin de semana pasado ocupaba Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia tras el reordenamiento del gabinete.

El lunes continuará la ronda de conversaciones con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta). En todas las reuniones participará también Manuel Adorni, quien juró el miércoles como nuevo jefe de Gabinete y acompañará a Santilli en el proceso de articulación con las provincias.

El flamante funcionario busca tender puentes políticos y consolidar acuerdos en torno al proyecto de Presupuesto 2026, uno de los principales desafíos del Gobierno para el próximo período legislativo. "La idea es ir a ver a los gobernadores, escucharlos y trabajar juntos en las reformas que necesita el país", expresó Santilli días atrás, dejando en claro su intención de mantener un diálogo abierto con los distintos sectores.

Desde su designación, el dirigente recibió mensajes de felicitación de mandatarios de todo el país. Sin embargo, no participó del encuentro que un grupo de gobernadores mantuvo con el Presidente y el Gabinete nacional el pasado 31 de octubre. Aquella reunión, organizada por Catalán y el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, tuvo como ejes la reforma fiscal, la modernización laboral, la actualización del Código Penal y la elaboración del Presupuesto 2026.

Si bien la mayoría de los gobernadores respaldó el objetivo del equilibrio fiscal que promueve Javier Milei, varios insistieron en la necesidad de coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y de reactivar obras de infraestructura pendientes en sus provincias.

Ahora será Santilli quien tome el control de esas negociaciones, clave para destrabar el apoyo a las próximas leyes que el Ejecutivo planea enviar al Congreso. Entre sus primeras tareas, el nuevo ministro deberá recomponer la relación con algunos mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, pero que luego manifestaron malestar por lo que consideran un trato desigual desde la Nación.

En la transición, Catalán informó a Santilli sobre el estado de situación de las conversaciones con las provincias y lo alertó sobre el descontento de varios gobernadores aliados, quienes reprocharon haber sido incluidos en el mismo esquema de trato que dirigentes opositores, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof.

Por el momento, Kicillof, junto con Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa), quedarán fuera de esta primera ronda de reuniones. La intención del nuevo ministro es concentrarse, en esta etapa inicial, en aquellos mandatarios que han mostrado predisposición a acompañar los proyectos del Gobierno en el Congreso.

Paralelamente, Santilli avanza en la conformación de su equipo en el Ministerio del Interior. Durante los últimos días mantuvo extensas conversaciones con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para definir los próximos pasos institucionales y la agenda de trabajo que marcará el rumbo de la gestión.

Con una agenda cargada y el desafío de construir consensos en un escenario político fragmentado, Santilli debutará en su rol con la misión de convertirse en uno de los principales articuladores del Gobierno ante los mandatarios provinciales.