El dirigente del PRO Diego Santilli jurará este martes a las 15 como ministro del Interior en una ceremonia que se realizará en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia de todo el Gabinete nacional.
Más allá del acto protocolar, Santilli ya comenzó a mantener contactos con los gobernadores, incluidos encuentros presenciales y llamados telefónicos, con el objetivo de fortalecer el vínculo político con las provincias.
Su llegada al Ministerio del Interior se formaliza una semana después de que renunciara a su banca como diputado nacional, un paso que el oficialismo había demorado para asegurar el dictamen del Presupuesto 2026 en la comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que el propio Santilli formaba parte.
Con el dictamen aprobado gracias al apoyo del PRO y la UCR, el dirigente bonaerense dejará su lugar en la Cámara baja a Nelson Marino, quien completará el mandato hasta el 10 de diciembre. Luego, la banca será ocupada por Rubén Torres, militante libertario de Ezeiza y referente cercano a Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Reuniones con gobernadores y diálogo federal
Antes de asumir formalmente, Santilli recibió en la Casa Rosada a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). En ambos encuentros, también participó el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y se discutieron temas clave como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal que el Gobierno planea tratar en sesiones extraordinarias.
Desde el Ejecutivo informaron que el período extraordinario se desarrollará entre el 10 y el 31 de diciembre, aunque no descartan extenderlo a enero si fuera necesario para avanzar en los proyectos.
Este lunes, el ministro designado continuará su agenda con reuniones junto a los mandatarios de Córdoba (Martín Llaryora) y San Juan (Marcelo Orrego). El miércoles será el turno del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en una serie de encuentros que buscan construir consensos federales para la próxima etapa legislativa.
La presencia de Raúl Jalil entre los primeros convocados refuerza la importancia de Catamarca dentro del esquema de diálogo político del nuevo ministro del Interior, especialmente en un contexto de negociaciones fiscales y de articulación institucional con las provincias del norte del país.