Santilli renuncia hoy a su banca de diputado para asumir como ministro del Interior
El dirigente del PRO dejará formalmente su cargo como legislador nacional para incorporarse al gabinete de Javier Milei. Su primera tarea será coordinar el diálogo con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Hoy se reúne con el gobernador de Chubut y con el primer mandatario de Catamarca.

En una jornada de definiciones políticas, Diego "El Colo" Santilli formalizará este jueves su renuncia como diputado nacional del PRO para asumir al frente del Ministerio del Interior del gobierno de Javier Milei. La decisión, que había sido anticipada en las últimas horas por fuentes oficiales, responde a un pedido directo del Ejecutivo, que busca acelerar su incorporación al gabinete para fortalecer el vínculo con las provincias en un momento clave del debate presupuestario.

Desde su entorno confirmaron que ya se está redactando el documento de renuncia, que será presentado durante el transcurso de la jornada. Su banca en la Cámara de Diputados será ocupada hasta el 10 de diciembre por Nelson Marino, exconcejal platense que figura como primer suplente en la lista que encabezó Santilli.

Pese a que aún no firmó oficialmente su nombramiento, el referente del PRO ya comenzó a desempeñar tareas vinculadas a su futura cartera. En las últimas horas mantuvo reuniones en Casa Rosada con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, en un encuentro que sirvió como antesala a la ronda de reuniones que sostendrá con gobernadores.

A las 15 horas, Santilli recibió—junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni— al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y más tarde hará lo propio con el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil. Ambos encuentros tendrán lugar en los nuevos despachos del Ministerio del Interior, donde el exvicejefe de Gobierno porteño asumirá la coordinación del diálogo político entre Nación y las provincias, una tarea que será central en la estrategia del Ejecutivo para avanzar con su agenda legislativa.

El desembarco de Santilli en el gabinete se produce luego de que el oficialismo consiguiera dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026, con el respaldo del PRO y la UCR. Esa votación en comisión fue considerada una victoria clave para el Gobierno, que busca llevar al recinto el debate del proyecto junto con las reformas laboral, tributaria y penal. Estas iniciativas serían tratadas recién después del 10 de diciembre, cuando el presidente Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias hasta el 31 de ese mes.

Fuentes oficiales destacaron que la incorporación de Santilli "responde a una estrategia de diálogo político más amplio con las provincias y los bloques aliados", en un contexto donde el Ejecutivo busca consolidar acuerdos que le permitan avanzar con su programa de reformas estructurales.

El flamante ministro, que ayer mantuvo un encuentro con el asesor presidencial Santiago Caputo, ya comenzó a delinear su agenda de trabajo y su equipo. En su entorno señalan que su perfil dialoguista y su experiencia en gestión serán claves para tender puentes con los mandatarios provinciales y los jefes parlamentarios.

Con su llegada al gabinete, el gobierno de Milei incorpora una figura con trayectoria en la gestión pública y una reconocida red de vínculos políticos dentro del PRO y Juntos por el Cambio. Santilli, de esta manera, asume el desafío de articular las demandas provinciales y las metas del Ejecutivo nacional, en un escenario político marcado por la necesidad de consensos.