Las elecciones legislativas 2025 definirán una renovación clave en la Cámara de Diputados: 127 bancas están en disputa y podrían modificar el actual equilibrio de poder. En esta instancia, Unión por la Patria (UP) arriesga casi la mitad de sus escaños, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO pone en juego alrededor del 30% de los lugares que ocupa actualmente.
La provincia de Buenos Aires será el epicentro político de la jornada electoral. Allí se renuevan 35 bancas, la mayor cantidad del país. De ese total, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 a La Libertad Avanza, 7 al PRO, 1 a la UCR, 2 a Democracia para Siempre, 3 a Encuentro Federal, 3 a la Coalición Cívica y 2 a la Izquierda.
En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) elegirá 13 diputados nacionales, distribuidos en los siguientes bloques: 3 del PRO, 2 de La Libertad Avanza, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 3 de Unión por la Patria, 1 de la Coalición Cívica, 1 de la Izquierda y 1 de Republicanos Unidos.
Las provincias con mayor peso político
La provincia de Santa Fe renovará 9 escaños, actualmente repartidos entre 4 del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 de Unidos, 1 de Encuentro Federal y 1 de Defendamos Santa Fe.
También Córdoba deberá elegir 9 representantes: la UCR pone en juego 3 bancas, el PRO 2, Encuentro Federal 3 y Unión por la Patria 1.
En Mendoza, el electorado renovará 5 bancas, hoy ocupadas por 1 legislador de La Libertad Avanza, 2 de la UCR y 2 de Unión por la Patria.
Entre Ríos también elegirá 5 diputados, que actualmente se reparten entre 1 del PRO, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de Unión por la Patria.
El mapa del Norte Grande
En el nordeste, Corrientes y Misiones renovarán 3 escaños cada una. En Corrientes, los lugares corresponden a 1 legislador de la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria. En Misiones, la distribución actual es 1 de La Libertad Avanza, 1 de la UCR y 1 de Innovación Federal.
En Chaco, se elegirán 4 bancas (1 de Democracia para Siempre, 1 del PRO y 2 de Unión por la Patria), mientras que Formosa renovará 2 lugares, repartidos entre 1 de Unión por la Patria y 1 de Democracia para Siempre. Santiago del Estero, por su parte, renovará 3 escaños, todos pertenecientes a Unión por la Patria.
El mapa del centro y Cuyo
Catamarca deberá renovar 3 bancas, actualmente ocupadas por 2 de Unión por la Patria y 1 de la UCR. En La Rioja, se ponen en juego 2 escaños, ambos pertenecientes a Unión por la Patria. San Juan elegirá 3 representantes, 2 de Unión por la Patria y 1 de Producción y Trabajo.
En San Luis, se renuevan 3 diputados, uno por La Libertad Avanza, otro por el PRO y uno por Unión por la Patria. La Pampa también votará por 3 bancas, distribuidas entre 1 del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.
El norte y la Patagonia
En el noroeste, Tucumán renovará 4 escaños, que hoy corresponden a 2 de Independencia (espacio referenciado con Osvaldo Jaldo), 1 de la UCR y 1 de Creo. En Salta, se elegirán 3 diputados, uno de Unión por la Patria, uno de Innovación Federal y uno de La Libertad Avanza. En Jujuy, también se ponen en juego 3 bancas, pertenecientes a 1 de Unión por la Patria, 1 de la UCR y 1 de la Izquierda.
En la región patagónica, Neuquén renovará 3 escaños (1 del Movimiento Popular Neuquino, 1 de Unión por la Patria y 1 de la UCR), Río Negro 2 (1 de Innovación Federal y 1 del PRO), y Santa Cruz 3 (1 de Por Santa Cruz, 1 de la UCR y 1 de Unión por la Patria).
Chubut elegirá 2 bancas, una del PRO y otra de Unión por la Patria, mientras que Tierra del Fuego renovará 2 lugares, uno ocupado por Unión por la Patria y otro por el monobloque Somos Fueguinos, aliado del oficialismo nacional.
El resultado de estas elecciones determinará la nueva correlación de fuerzas en la Cámara Baja y podría redefinir las alianzas políticas de cara al tramo final del actual mandato presidencial.