Semana negra para Milei en el Congreso: "Perdimos pero ganamos"
En una maratón legislativa, el oficialismo perdió votaciones sensibles en Diputados y el Senado, donde la oposición avanzó con leyes que Milei promete vetar y rechazó cinco decretos de Sturzenegger. Sin embargo, La Libertad Avanza celebró haber blindado vetos claves y contener daños fiscales mayores.

La Libertad Avanza atravesó una de sus semanas más difíciles en el Congreso desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. En apenas dos días, la oposición avanzó con leyes de alto costo político y logró rechazar cinco decretos presidenciales, al tiempo que Diputados blindó el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y sancionó una iniciativa de los gobernadores por la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El jueves, el Senado le asestó siete derrotas consecutivas al oficialismo en una sola sesión. Por amplia mayoría, se rechazaron cinco decretos de necesidad y urgencia con la impronta de Federico Sturzenegger, entre ellos el que disolvía Vialidad Nacional y los que intervenían el INTI y el INTA. Con las facultades delegadas ya vencidas, Milei deberá recurrir nuevamente al Congreso si quiere insistir con medidas similares.

En esa misma jornada, la oposición sancionó otras dos leyes que el Presidente ya anticipó que vetará: la de Financiamiento Universitario y la Emergencia para el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas apuntan a reforzar partidas presupuestarias, lo que la Casa Rosada interpreta como una amenaza directa al equilibrio fiscal.

Un día antes, en Diputados, la oposición había logrado blindar la ley de Emergencia en Discapacidad —vetada por Milei por su costo fiscal— y sancionar el proyecto de los 24 gobernadores para establecer la distribución automática de los ATN, cuestionando la discrecionalidad del Gobierno en el reparto de esos fondos.

Estrategia oficialista: "perdimos, pero ganamos"

Pese al saldo negativo, en La Libertad Avanza buscan mostrar una lectura más optimista. "Perdimos pero ganamos", reconocieron, en referencia a que lograron contener lo que consideran los proyectos de mayor riesgo fiscal: la actualización de jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, que no llegaron a tratarse.

Además, el oficialismo celebró haber evitado que la oposición avanzara con el reparto del impuesto a los combustibles líquidos y que no se alcanzara el primer rechazo a un veto presidencial, el de la Emergencia para Bahía Blanca, que se frenó por falta de quórum.

"Lo que pasó en Diputados fue una victoria. De los 87 votos necesarios, llegamos a 83. Perdimos y ganamos en el medio, con la campaña ya lanzada", argumentaron fuentes libertarias.

Un contexto político enrarecido

Las derrotas legislativas llegan en un momento en que el Gobierno enfrenta también denuncias judiciales que involucran a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem, acusados en escuchas de integrar un presunto entramado de cobro de coimas.

El desafío para Milei será mantener alineado a su pequeño bloque parlamentario —seis senadores y menos de 40 diputados— y sostener a sus "héroes", como llaman en el oficialismo a los legisladores que resisten la presión opositora.