El Senado de la Nación será escenario este martes de una jornada cargada de debates y movilizaciones. El bloque del Frente Nacional y Popular, encabezado por José Mayans, convocó a dos plenarios con el objetivo de avanzar en el trámite parlamentario de los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que ya cuentan con media sanción en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, sin embargo, recibió cuestionamientos de parte del oficialismo. El senador libertario Ezequiel Atauche, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, criticó la convocatoria opositora. "Toda vez que las presidencias cabecera de ambos proyectos han convocado a reunión de comisión para este jueves, es pertinente hacerle saber que esta presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda no ha sido consultada previamente, por ende no ha dado su consentimiento para tal citación", expresó en un escrito.
En paralelo, la Comisión de Acuerdos —presidida por Guadalupe Tagliaferri— retomará la discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia en un plenario conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que contará con la exposición de especialistas.
La oposición busca además sesionar en los próximos días con temas considerados sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza, como los decretos que afectan al INTA, al INTI y la disolución de Vialidad Nacional, entre otros puntos.
La tensión parlamentaria tendrá su correlato en las calles. Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizarán una concentración este martes a las 10 en la sede central del organismo, bajo la consigna "Voten por nosotros ya". La protesta se replicará en conjunto con empleados de otros entes afectados.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro con movilización hacia el Congreso para exigir a los senadores que rechacen los decretos impulsados por el presidente Javier Milei. "Estamos cerca de frenar la motosierra. Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerzas. Ahora es cuando tenemos que impedir el remate del patrimonio estatal", sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de la red X.
La agenda de protestas continuará el miércoles, cuando distintas organizaciones vuelvan a movilizarse frente al Congreso, esta vez para pedir el rechazo en Diputados a los vetos presidenciales contra leyes que establecían aumentos jubilatorios, la extensión de la moratoria y la Ley de Emergencia en Discapacidad.