El Gobierno se prepara para una sesión legislativa decisiva este miércoles en la Cámara de Diputados, donde se debatirán los vetos que el presidente Javier Milei impuso a las leyes de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Desde Casa Rosada, admitir la complejidad del escenario, y una fuente oficialista consultada incluso la calificación como la sesión "más difícil" hasta el momento, en particular por el veto a la ley de discapacidad, que se anticipa como el más complicado de sostener.
El oficialismo enfrenta el desafío de conseguir los 86 votos necesarios para mantener los vetos presidenciales si todos los legisladores están presentes. Para esto, el Gobierno ha iniciado conversaciones con los gobernadores del norte, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), para asegurarse el apoyo de sus legisladores. También esperan contar con los votos del PRO y los sectores más afines de la UCR, como La Liga del Interior.
Además de la incertidumbre sobre los votos, las fuentes consultadas señalan que el contexto político interno es particularmente tenso. El reciente cierre de listas nacionales ha generado "varios heridos" entre los legisladores, lo que podría influir en sus decisiones durante la sesión.
La estrategia de la oposición
La oposición, compuesta por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, busca la sanción de las leyes vetadas. Si bien son optimistas, reconocen que la ley de emergencia en discapacidad es la que tiene mayores posibilidades de ser aprobada, mientras que el aumento jubilatorio es más difícil de conseguir y la moratoria previsional está "hundida".
Además de estos temas, la oposición tiene previsto debatir otros proyectos impulsados por gobernadores, como la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos. La consigna es clara: "Quórum va a haber", según un legislador de la oposición, que advierte que los bloques que quieren sostener las leyes vetadas se quedarán en sus bancas para asegurar el debate.
En este delicado "poroteo" legislativo, la atención se centra en el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), liderado por Rodrigo de Loredo. El voto de sus diputados es una verdadera incógnita y podría inclinar la balanza hacia un lado o el otro, definiendo el destino de los vetos presidenciales. La postura de los diputados que se abstuvieron o estuvieron ausentes durante la votación original también será crucial.