• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

34 C ° ST 31.97 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sesiones extraordinarias: el Gobierno busca construir mayorías con gobernadores y legisladores aliados

Con el recambio legislativo en marcha, la Casa Rosada prepara su estrategia para aprobar las reformas clave impulsadas por Javier Milei.

16 Noviembre de 2025 00.49

El Congreso se prepara para un cierre de año intenso. Los senadores electos el 26 de octubre jurarán el 28 de noviembre, mientras que los diputados lo harán el 4 de diciembre. Desde el 10 de diciembre, ambas cámaras quedarán en condiciones de iniciar un nuevo período de sesiones extraordinarias, donde solo se debatirán los temas habilitados por el presidente Javier Milei. El período extraordinario se extendería hasta el 31 de diciembre.

Según trascendidos provenientes de Casa Rosada, el temario incluiría:

Presupuesto 2026

Proyecto de inocencia fiscal, destinado a blanquear dólares no declarados

Reforma laboral, cuyo debate comenzaría en el Senado, según anticipó Patricia Bullrich

Una segunda convocatoria, desde el 15 de enero, sumaría la Reforma Tributaria (a tratar primero en Diputados) y la Reforma del Código Penal (con inicio en el Senado).

La estrategia del Gobierno para construir mayorías

El oficialismo trabaja para garantizar los votos necesarios en el Congreso. El esquema está liderado por un tridente político:

Diego Santilli, ministro del Interior

Martín Menem, presidente de Diputados

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y jefa del bloque libertario en el Senado

La articulación incluye reuniones con gobernadores aliados, mandatarios peronistas dispuestos a negociar, legisladores nacionales y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Bullrich se reunió con Villarruel para ordenar la estrategia parlamentaria. "Hablamos de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga espacio en el Senado", señaló.
La vicepresidenta, por su parte, remarcó que no puede interrumpir el ejercicio parlamentario, y que su rol es garantizar la independencia de poderes.

El rol clave de los gobernadores

Como ocurrió durante el primer año de gestión de Milei, los mandatarios provinciales serán decisivos para aprobar o bloquear iniciativas. Con libertarios, PRO y radicales afines, el oficialismo suma unos 106 diputados, pero necesita acuerdos con los bloques de Innovación Federal y Provincias Unidas para alcanzar mayoría.

Innovación Federal

Está articulado por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a legisladores que responden a:

Misiones (Hugo Passalacqua)

Neuquén (Rolando Figueroa)

El Gobierno confía en sumar también a:

Tucumán (Osvaldo Jaldo), con su bloque Independencia

Catamarca (Raúl Jalil), cuyos votos podrían fracturar Fuerza Patria y debilitar la bancada kirchnerista

Romper esa estructura es una de las obsesiones de Martín Menem.

Provincias Unidas

Agrupa legisladores vinculados a gobernadores de:

Córdoba

Santa Fe

Santa Cruz

Jujuy

Chubut

La bancada rondaría los 20 diputados. También podrían sumarse los radicales porteños Martín Lousteau y Mariela Coletta.

Santiago del Estero, otro jugador clave

El gobernador Gerardo Zamora podría conformar un bloque propio. Con 7 diputados y 3 senadores, su espacio fue clave para el equilibrio legislativo durante los primeros años de Milei, sin alinearse a UxP.

Debate interno en el radicalismo

El gobernador mendocino Alfredo Cornejo se muestra cada vez más alineado con el oficialismo.
Sus diputados, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, buscan reorganizar un bloque radical propio.
En el Senado, acompañan al Gobierno Mariana Juri y Rodolfo Suarez.

 El primer desafío: Presupuesto 2026

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Bertie Benegas Lynch, deberá ser conformada nuevamente para dictaminar el Presupuesto 2026, que llegará al recinto después del 10 de diciembre.

Mientras tanto, Martín Menem inició recorridas por provincias como Corrientes junto a Karina Milei, en lo que los libertarios llaman el "tour de la gratitud", agradeciendo a dirigentes y votantes por el apoyo electoral.