Sin reunión con estatales y con expectativa por la paritaria docente
El encuentro entre el Gobierno provincial y los sindicatos estatales fue suspendido sin previo aviso. Mientras tanto, se espera una tensa negociación con los gremios docentes convocada para este miércoles.

La reunión entre el Gobierno de Catamarca y los gremios estatales, prevista formalmente para este martes con el objetivo de discutir un posible aumento salarial para la administración pública, no se concretó.

Aunque no se informaron los motivos oficiales de la suspensión, los sindicatos ATE, UPCN, Viales y ATSA aguardan una pronta reprogramación, con la esperanza de que el encuentro pueda concretarse en las próximas horas o durante el miércoles.

La situación se da en un contexto de creciente tensión, ya que para este miércoles está prevista también una reunión paritaria con los gremios docentes, lo que podría interferir con la agenda gubernamental.

Paritaria docente: expectativas y advertencias

El Ejecutivo provincial convocó a los sindicatos del escalafón docente —ATECA, SIDCA, SADOP, UDA y SUTECA— a una reunión de paritaria salarial este miércoles a las 10 de la mañana en el Pabellón N° 3 del C.A.P.E., bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.

La convocatoria se da en medio de fuertes reclamos por parte de la Intersindical Docente, que ya había advertido que, de no concretarse la apertura de la paritaria salarial y la paritaria pedagógica, avanzarán con medidas de acción directa.

En una nota enviada al gobernador Raúl Jalil, los gremios argumentaron que el pedido responde a la "crítica situación económica" que atraviesa el sector, "agravada por la inflación que deteriora de forma continua el salario de las y los trabajadores de la educación". Además, recordaron las declaraciones realizadas por el mandatario el pasado 1º de mayo, en las que expresó su voluntad de diálogo.

Por otro lado, los gremios también solicitaron la reapertura de la paritaria pedagógica, cuya convocatoria fue formalmente requerida el pasado 2 de junio. Advirtieron que la falta de diálogo con el Ministerio de Educación compromete tanto los derechos laborales como los pedagógicos del sector docente.