Solicitan la interpelación del ministro de Hacienda por el manejo de fondos de la provincia
El bloque de la UCR pidió la citación de Juan Marchetti ante la Legislatura para explicar el destino de los recursos públicos. Denuncian un manejo financiero alejado de las necesidades sociales y cuestionan la "falsa emergencia económica" declarada por el Gobierno provincial.

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) presentará un pedido formal para la interpelación del ministro de Hacienda y Obra Pública, CPN Juan Marchetti. La solicitud se fundamenta en lo que los legisladores describen como una "profunda emergencia democrática" derivada de una "falsa emergencia económica" impulsada por el Gobierno provincial.

Según detallan los legisladores radicales, los datos oficiales de la Contaduría General de la Provincia contradicen las declaraciones del gobernador Raúl Jalil, quien sostiene que Catamarca no tiene margen para otorgar aumentos salariales y enfrenta un déficit fiscal.

De acuerdo al informe, hasta el 25 de abril de 2025, la provincia recibió $98.000 millones en concepto de coparticipación nacional, $14.000 millones de recaudación propia, y $496 millones en regalías mineras.

En total, los ingresos acumulados alcanzaron los $112.000 millones, cifra que supera ampliamente los registros de meses anteriores. "¿Dónde están entonces los $3.500 millones que el gobernador decía tener?", cuestionaron los diputados.

El bloque de la UCR sostiene que el problema no radica en la falta de recursos, sino en el "mal uso de los fondos públicos". Denuncian que mientras se congelan salarios y se restringen insumos esenciales en salud y educación, el gasto en cargos políticos supera el 8,5% del presupuesto provincial, cifra muy por encima de los porcentajes asignados al Poder Judicial (5,5%) y al Poder Legislativo (3,5%).

Además, señalan que el Gobierno prioriza las colocaciones financieras en bancos privados siendo los números: $79.200 millones en colocaciones, y $73.800 millones en rescates, dejando un saldo neto de $5.400 millones inmovilizados.

"En un contexto donde la pobreza, el desempleo y la falta de infraestructura básica son alarmantes, priorizar la rentabilidad financiera por encima de la atención social refleja una profunda desconexión con la realidad que viven los catamarqueños", enfatiza el comunicado.

Los diputados remarcaron que "mientras en los hospitales faltan insumos básicos y las escuelas no cuentan con condiciones dignas, el Gobierno celebra balances financieros alejados de las verdaderas urgencias sociales".

Aunque reconocen que invertir excedentes transitorios es una herramienta válida en términos técnicos, consideran inadmisible esta práctica en el actual contexto de desigualdad y necesidades insatisfechas.

Finalmente, desde el bloque radical reafirmaron sus prioridades:

"Equidad salarial y recuperación del poder adquisitivo,

Acceso a la salud pública de calidad,

Educación pública digna para niños y jóvenes,

Inversión en infraestructura escolar y hospitalaria,

Defensa del empleo y el desarrollo productivo."

"Hoy, más que nunca, Catamarca necesita responsabilidad, transparencia y un gobierno que ponga a la gente en primer lugar", concluyen los legisladores, advirtiendo que la confianza social y el crédito político "se pierden cuando se administra de espaldas al pueblo".