Sturzenegger apuntó contra la Justicia: "Es el último reducto de la casta"
El ministro Federico Sturzenegger cuestionó una cautelar contra un DNU del Gobierno y deslizó una controvertida comparación con la Revolución Francesa. Las reacciones de jueces y constitucionalistas no se hicieron esperar.

En medio de la exposición que brindó en La Rural, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a generar controversia al afirmar que trabaja en una reforma del sistema judicial, al que calificó como "el último reducto de la casta".

Durante su intervención, el funcionario nacional criticó una reciente medida cautelar dictada por la Justicia que frenó los efectos de un decreto que liberalizaba el cabotaje marítimo. "Estoy estudiando qué hizo la Revolución Francesa con el sistema judicial", declaró, aunque aclaró con ironía que no piensa aplicar "todos los métodos" de aquel proceso histórico.

Sus dichos generaron una inmediata reacción de referentes del ámbito judicial y constitucionalistas, que advirtieron sobre el riesgo de avanzar contra la división de poderes.

Consultado por La Nación, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, remarcó que "el Poder Judicial tiene un rol constitucional esencial como contrapeso de los otros poderes del Estado" y subrayó que "las decisiones judiciales deben ser recurridas por los mecanismos establecidos en la normativa vigente".

El constitucionalista Pedro Caminos reaccionó desde su cuenta de X: "Está a media cuadra de mandar un proyecto de 'democratización de la Justicia' al Congreso", en referencia a la polémica iniciativa impulsada por el kirchnerismo en 2013, que en gran parte fue declarada inconstitucional.

También se expresó la jueza María Eugenia Chapero, presidenta de la Red de Mujeres por la Justicia, quien advirtió que la referencia a la Revolución Francesa es "como mínimo, ambigua y preocupante". "Sabemos que ese proceso histórico trajo igualdad ante la ley, pero también el uso de la justicia como herramienta de persecución política durante el período del Terror", alertó.

El eje de la disputa fue el fallo de la jueza del Trabajo Viviana Dobarro, que suspendió parcialmente el DNU 340/2025, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete en mayo pasado. La medida judicial frenó artículos que permitían la operación de barcos y tripulaciones extranjeras en aguas argentinas.

Sturzenegger se refirió al tema con dureza: "Un empresario de la única empresa que había quedado haciendo cabotaje presentó la cautelar. Es National Shipping, patrocinada por Horacio Liendo. Y lograron pararnos, por ahora", afirmó.

"El sistema judicial es interesante. Resulta ser el último reducto de la casta. Sacás privilegios con decretos simples, ni siquiera con DNU, y el sector privado recurre a una cautelar para frenarte", insistió el ministro.

El constitucionalista Sebastián Guidi también cuestionó los dichos del funcionario: "No sé a qué se refería. Si quiso hacer un chiste acerca de decapitar jueces, me parece de mal gusto". Y agregó: "Asumo, sin ironía, que hablaba de la idea de que los jueces solo deben aplicar la ley votada por el Congreso, pero lo paradójico es que en este caso se trataba de un DNU y no de una norma deliberada por la Asamblea Legislativa".