• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.63 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Miércoles caliente

Sturzenegger defiende los decretos de Milei: "No le hagan el juego al kirchnerismo"

En la previa de una sesión clave en Diputados, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado pidió a los legisladores no kirchneristas que respalden los decretos delegados emitidos por el Ejecutivo. La oposición, en tanto, busca derogar esas medidas y revertir los vetos.

Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger

17 Septiembre de 2025 09.04

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión decisiva este miércoles a las 13, en la que se pondrán en debate cuatro decretos del presidente Javier Milei. Tres de ellos corresponden a facultades delegadas en el marco de la Ley Bases y uno es un DNU que modifica aspectos de la Ley de Identidad de Género.

En este contexto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las medidas impulsadas por el Gobierno y pidió a los diputados no kirchneristas que acompañen la iniciativa oficialista. "Espero que los diputados no kirchneristas no le hagan el juego al kirchnerismo y a sus cajas, porque el mandato que recibió el Presidente Javier Milei fue justamente ordenar estos excesos que pagamos todos los argentinos", advirtió.

Los decretos en discusión son el 396/25, que transforma el INA y fusiona el INPRES con el SEGEMAR; el 383/25, que amplía las facultades de la Policía Federal; y el 445/25, que modifica la Agencia Nacional de Materiales Controlados. A ellos se suma el DNU 62/25, que introduce cambios en las terapias de hormonización previstas en la Ley de Identidad de Género.

"Cada organismo descentralizado requiere su propia estructura organizativa: la misma que si fuera un ministerio. La centralización resuelve ambos problemas: acota la capacidad de arancelar al ciudadano y elimina duplicaciones administrativas sin afectar sus funciones esenciales", sostuvo Sturzenegger.

En paralelo, la oposición intentará revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades. La clave estará en cómo se posicionen los aliados parlamentarios de La Libertad Avanza y los legisladores que se ausentaron en votaciones anteriores.

La sesión estará acompañada por una multitudinaria protesta frente al Congreso, respaldada por gobernadores opositores, la CGT y las dos CTA. La ley de Emergencia Pediátrica y de Residencias —conocida como Ley Garrahan— había obtenido media sanción con 159 votos a favor, mientras que la norma de financiamiento universitario logró 158, apenas tres más de los necesarios, con un alto número de ausentes que hoy podrían inclinar la balanza.

El oficialismo reconoce que será una jornada "difícil", mientras trabaja contrarreloj para evitar que el Congreso avance en contra de sus decretos y vetos, en medio de una fuerte presión social y política.