• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reforma del Estado

Sturzenegger elimina y centraliza ocho organismos por más de $500.000 millones

El Gobierno disolverá esta semana entes clave del agro y la industria, como el INASE y el Instituto de Agricultura Familiar. El INTA y el INTI perderán autonomía y jerarquía. Los bienes serán transferidos al Estado y se prevén despidos y ajustes presupuestarios.

7 Julio de 2025 07.11

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanza con una reforma estructural que impactará de lleno en organismos vinculados al agro y la industria. A través de un decreto que se oficializará en las próximas horas, el Gobierno eliminará y centralizará al menos ocho entes públicos, que actualmente manejan un presupuesto superior a los $500.000 millones.

Entre los organismos alcanzados se encuentran el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que serán disueltos; mientras que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) perderán su jerarquía y autonomía. También serán reestructurados el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

El decreto, que comenzó a circular el viernes pasado y se firmará antes de que caduquen las facultades delegadas este martes, se enmarca en el plan de ajuste del gasto público encarado por la administración de Javier Milei. Sturzenegger actúa con base en informes técnicos del Ministerio de Economía, que advierten sobre una supuesta "estructura excesivamente onerosa" en el Estado.

Según ese análisis, en febrero existían 111 organismos descentralizados y desconcentrados con 477 unidades organizativas. Entre 2010 y 2024, la planta de personal de los entes descentralizados pasó de 35.481 a 88.095 agentes.

INTA: pierde autonomía y territorio

El INTA dejará de ser un ente descentralizado y pasará a depender directamente de la Secretaría de Agricultura. Ya no contará con personería jurídica ni patrimonio propio. Además, se reducirá su consejo directivo de 10 a 7 miembros, con participación del Poder Ejecutivo y del sector agropecuario. También perderá el control de 300 agencias de extensión y 15 centros regionales.

Desde el organismo consideran que el número de cargos jerárquicos que figura en el decreto (932) es "una manipulación", y circulan versiones sobre un inminente plan de retiros voluntarios. "Desaparece la territorialidad del INTA, el contacto con los productores y provincias. Es una centralización extrema", advirtió una fuente cercana.

INTI: recorte de personal y pérdida de autonomía

En el caso del INTI, el decreto ordena su transformación en una unidad organizativa bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. La medida, según la asamblea multisectorial del instituto, pone en riesgo unos 700 puestos de trabajo y elimina la autarquía presupuestaria que permitía al organismo sostenerse con los fondos que generaba por sus servicios a la industria.

Este lunes a las 8 de la mañana se realizará una protesta frente a la sede del organismo.

Otros organismos disueltos o modificados

La reestructuración también alcanza a la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, cuyas funciones serán absorbidas por Agricultura y ANMAT. En paralelo, se eliminará la Comisión Nacional de Semillas y se creará un Comité Asesor con carácter honorario.

El INV será transformado en una unidad dentro de Agricultura y se eliminará el fondo específico para fomentar la vitivinicultura. El INPI, por su parte, será desconcentrado y perderá su capacidad de gestión administrativa.

Destino de los bienes y recursos

Todos los bienes muebles e inmuebles de los organismos disueltos pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que depende de la Vicejefatura de Gabinete. Además, los entes reestructurados deberán informar el detalle de sus flotas, equipos y patrimonios. Los bienes "sin uso o innecesarios" también serán transferidos a la AABE.

Este decreto se inscribe en el paquete de medidas de desregulación impulsado por Sturzenegger, que en las últimas semanas alcanzó un frágil acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, tras desacuerdos sobre el control de organismos bajo su órbita.