Sturzenegger formará parte de un consejo de asesores del FMI
El funcionario recibió la invitación de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, para acompañar a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos.

La economía argentina ha captado la atención internacional gracias a las reformas de mercado impulsadas por el presidente Javier Milei. Este interés ha generado reconocimiento global, desde instituciones académicas de prestigio hasta organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desempeña un papel clave al representar al país en escenarios internacionales.

 

El FMI y el Consejo Asesor de Emprendimiento y Crecimiento

 

Federico Sturzenegger fue invitado a formar parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI, un espacio que reúne a funcionarios, empresarios y académicos de todo el mundo. Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, destacó en una columna publicada en The Washington Post que "las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía argentina de un modo que antes se creía imposible". Este respaldo reafirma el interés global en las políticas de desregulación promovidas por el gobierno argentino.

 

Eventos de Alto Perfil: Reconocimiento a Nivel Académico y Gubernamental

 

El próximo jueves 23 de enero, Sturzenegger participará como orador en un seminario virtual organizado por la Universidad de Princeton. Bajo el título "La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei", el evento es organizado por el Bendheim Center for Finance y contará con la introducción de Markus Brunnermeier, un destacado economista especializado en crisis económicas.

Además, el ministro disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y participará en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por Arabia Saudita y el FMI. En este último evento, compartirá un panel con figuras como Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, y Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania, entre otros. Los debates se centrarán en el fortalecimiento del crecimiento en un contexto global lleno de tensiones e incertidumbres.

 

El Rol del FMI en las Reformas Argentinas

 

El respaldo del FMI a las reformas argentinas es evidente. Tras una reunión reciente entre Javier Milei y Kristalina Georgieva en Washington, la directora gerente anunció que una misión técnica del organismo visitará Buenos Aires para avanzar en un nuevo programa económico. Georgieva calificó el progreso de Argentina como "tremendo" y subrayó que este es un momento ideal para consolidar los cambios.

La reunión, que se extendió por 75 minutos, también contó con la participación de figuras clave del gobierno argentino, como el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. Tras el encuentro, Milei reafirmó en sus redes sociales el compromiso con las reformas económicas, acompañando su mensaje con imágenes junto a la titular del FMI.