Sturzenegger redobla la motosierra: apunta al INTA y a la ANMAT
El ministro de Desregulación prepara una nueva ofensiva para achicar el Estado. Ya redujo 50 mil cargos públicos y ahora busca revisar miles de decretos históricos. En la mira están organismos clave como la ANMAT y el INTA.

A pocas horas de oficializarse el último paquete de decretos que aprovechó gracias a las facultades delegadas por la Ley Bases, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya tiene delineados sus próximos pasos. La estrategia, afirman en su entorno, continuará enfocada en achicar el Estado, revisar normativas obsoletas y avanzar sobre estructuras que, a su entender, están sobredimensionadas.

La revisión de alrededor de 700.000 decretos firmados a lo largo de la historia argentina —muchos de ellos aún no digitalizados— es uno de los ejes centrales del nuevo esquema. En Balcarce 50 reconocen que esa normativa acumulada "puede complicar hasta las cosas más insólitas". Por eso, el equipo de Sturzenegger inició un relevamiento que comenzó con los decretos firmados por el expresidente Alberto Fernández y seguirá con los de gestiones anteriores, como las de Cristina Fernández de Kirchner.

La tarea se apoyará en sistemas de inteligencia artificial (IA) para agilizar la búsqueda, lectura y evaluación de esa montaña de disposiciones. Según estimaciones oficiales, los 65 decretos publicados esta semana representan apenas el 5% del trabajo total que ya lleva adelante el ministerio. "Estamos mucho mejor que cuando llegamos, pero aún estamos lejos del tamaño de Estado que se necesita", aseguran cerca del ministro.

En números, la cartera de Desregulación afirma haber reducido en 50.000 los cargos en la administración pública, lo que habría generado un ahorro de unos 2.000 millones de dólares para las arcas estatales.

Nuevos blancos: ANMAT e INTA

En la agenda próxima, aparecen dos organismos de peso: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Ninguno de ellos será cerrado, aseguran en la Casa Rosada, pero sí están previstos cambios. Para la ANMAT se prevé una "revisión de competencias" que ya se discute junto al nuevo ministro de Salud, Mario Lugones. El objetivo: optimizar sus funciones sin afectar la trazabilidad sanitaria, pero eliminando lo que consideran trabas burocráticas innecesarias.

En el caso del INTA, los planes incluyen una reducción de personal y una revisión del enfoque de los estudios técnicos. "Lo que sea más útil para el sector productivo es lo que se va a priorizar", sintetizan. Desde el Gobierno cuestionan que, durante el kirchnerismo, el organismo duplicó su planta de empleados, pasando de 3.000 a 6.000. También observarán de cerca el uso de las 116.000 hectáreas que administra el instituto.

Pacto de Mayo y reformas estructurales

Más allá de los ajustes inmediatos, Sturzenegger también proyecta su participación en la elaboración de los lineamientos del Pacto de Mayo, la hoja de ruta que el Gobierno plantea para 2026. En ese marco, desde su cartera ven con especial interés las reformas laboral y previsional. La tributaria, en cambio, quedará en manos del Ministerio de Economía, bajo la órbita de Luis Caputo.

Mientras tanto, la "motosierra" sigue afilada, y Sturzenegger se perfila como uno de los pilares del modelo de Estado que Javier Milei busca consolidar: más chico, más liviano y con menos regulación.