• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Caso audios

Suizo Argentina y la causa por coimas: patrimonio y el millonario negocio detrás

Los balances contables de la farmacéutica muestran ventas por $1,3 billones y un patrimonio neto de $243.208 millones. La compañía, fundada hace un siglo y hoy bajo control de la familia Kovalivker, es mencionada en los audios que comprometen al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo.

Suizo Argentina
Suizo Argentina

24 Agosto de 2025 11.57

El escándalo por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que mencionan un presunto sistema de coimas, puso en el foco a la farmacéutica Suizo Argentina S.A. Los estados contables de la compañía, a los que accedió LA NACION, revelan el millonario patrimonio de la firma y dan un contexto sobre sus dueños, ahora bajo investigación.

El balance de 82 páginas, con fecha del 31 de marzo de 2024, reporta un patrimonio neto de $243.208 millones y ventas por $1.3 billones (millón de millones). Estos documentos fueron aprobados por Jonathan Kovalivker, presidente de la compañía, quien fue buscado por la Justicia en los allanamientos.

suizo argentina caso coimas
 

El escándalo salpica a otros miembros de la familia Kovalivker. Durante los allanamientos del viernes, se encontró a Emmanuel Kovalivker en Nordelta con US$266.000 distribuidos en sobres. El balance de la empresa lo describe como "licenciado en Relaciones Públicas" y vicepresidente de la firma. Por su parte, Eduardo Kovalivker —quien según los documentos es dueño del 60% de las acciones y tiene domicilio en Punta del Este— también es investigado en la causa.

Ganancias, negocios y opiniones políticas

El balance de Suizo Argentina S.A. cubre el período entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Los documentos muestran una caída en las ganancias netas de un año a otro: en 2023, la firma reportó una ganancia de $30.988 millones, que bajó a $17.908 millones en 2024.

En cuanto a su opinión sobre el contexto político, la compañía consideró que la economía de 2023 "se contrajo" y que la inflación "se aceleró". Sin embargo, sobre la gestión de Javier Milei, el informe valora "los equilibrios macroeconómicos", el superávit financiero y la desaceleración de la inflación, aunque proyecta una caída del consumo y la inversión.

La droguería, una de las líderes del sector farmacéutico, tiene entre sus unidades de negocio la "salud y nutrición animal" y productos como "ayuda técnica para discapacitados". Además, los documentos revelan que Suizo Argentina S.A. tiene un plan de compliance y un código de ética con "tolerancia cero con respecto a los actos de soborno y corrupción", una declaración que contrasta con las acusaciones en su contra.