Suspensión de las PASO: el Senado debate en comisión y el oficialismo se ilusiona con otra victoria
Los apoyos de los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas serán claves para el tratamiento, que se espera que llegue al recinto la próxima semana.

El Senado de la Nación se prepara para un debate determinante sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, se discutirá este miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales, con altas probabilidades de avanzar en su aprobación definitiva.

Un panorama favorable para el oficialismo

Desde Casa Rosada, el Gobierno confía en que podrá alcanzar los 37 votos necesarios para la suspensión de las PASO. El proyecto cuenta con el respaldo de los bloques dialoguistas y de senadores que responden a gobernadores aliados. La estrategia del oficialismo se ha basado en una serie de negociaciones intensas, incluyendo un almuerzo clave entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y representantes de distintos sectores políticos.

La reunión, que tuvo lugar este martes, reunió a figuras como Eduardo Vischi y Pablo Blanco (UCR), Alfredo De Angeli y Martín Goerling (PRO), y Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), además de representantes de fuerzas provinciales como Carlos Arce (Misiones) y Natalia Gadano (Santa Cruz). Este encuentro no solo reforzó los lazos para la suspensión de las PASO, sino que también consolidó apoyos para la designación de cargos clave en la Cámara Alta.

Los votos clave en el Senado

El Gobierno necesita reunir la mayoría simple del Senado para aprobar la medida. En este contexto, los legisladores alineados con gobernadores peronistas aliados podrían ser la clave para inclinar la balanza. Entre las provincias que podrían aportar votos se encuentran:

  • Catamarca (Raúl Jalil)
  • Jujuy (Osvaldo Jaldo)
  • Santiago del Estero (Gerardo Zamora)
  • Santa Cruz (Claudio Vidal)

Además, el Ejecutivo cuenta con seis senadores propios y el respaldo del Frente PRO, compuesto por siete legisladores liderados por Alfredo De Angeli.

Las dudas se centran en el bloque de Unión por la Patria, que aún no ha definido una postura unificada, y en la Unión Cívica Radical (UCR), que ha manifestado su oposición a la suspensión de las PASO pero podría permitir que el debate avance.

Implicaciones y escenarios futuros

La suspensión de las PASO modificaría significativamente el panorama electoral de Argentina, eliminando un mecanismo que ha sido clave en la definición de candidaturas y en la democratización interna de los partidos. Para el oficialismo, la medida podría evitar la fragmentación del voto opositor y consolidar su estrategia electoral de cara a los próximos comicios.

Por otro lado, los sectores que se oponen argumentan que la eliminación de las PASO restringiría la participación ciudadana y fortalecería la influencia de las estructuras partidarias tradicionales en la selección de candidatos.

El debate sobre la suspensión de las PASO será una prueba clave para el Gobierno en su capacidad de negociación y construcción de consensos en el Senado. Con un escenario político fragmentado, cada voto será determinante para definir el futuro del sistema electoral argentino.

Mientras el oficialismo se ilusiona con una nueva victoria legislativa, la decisión final dependerá del comportamiento de los bloques dialoguistas y de la postura que adopten los senadores indecisos. En este contexto, la sesión del miércoles promete ser un punto de inflexión en el debate político del país.