Este miércoles, cientos de jubilados se congregaron en las inmediaciones del Congreso de la Nación en reclamo de una reforma previsional que garantice una mejora en sus haberes. La protesta, que incluyó pancartas con mensajes como "Jubilaciones dignas" y "El PAMI es de los jubilados", fue contenida por un fuerte operativo de seguridad. Efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria aplicaron el protocolo antipiquetes para desplazar a los manifestantes.
Las movilizaciones se dan en un contexto clave, ya que la Cámara de Diputados debate proyectos para modificar el sistema previsional. Las iniciativas buscan desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la creación de un nuevo esquema de cálculo de haberes.
Varios bloques legislativos presentaron propuestas para modificar el sistema jubilatorio argentino. Entre ellas, destacan:
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
Propuesto por los diputados Agustín Domingo (Innovación Federal) y Alejandra Torres (Encuentro Federal), este proyecto busca flexibilizar el acceso a coberturas previsionales y establecer un criterio de proporcionalidad basado en la cantidad de aportes realizados.
Prórroga de la moratoria previsional
Impulsada por Unión por la Patria, esta iniciativa busca extender por dos años el esquema vencido el 31 de marzo pasado, con una variante que propone una extensión de hasta diez años. También plantea un aumento excepcional del 15% en las jubilaciones y la actualización del bono previsional de $70.000 a $131.622.
Prestación Proporcional para aportes incompletos
Presentado por Danya Tavela (Democracia para Siempre), este proyecto busca otorgar un beneficio a quienes aportaron entre 10 y 29 años, ajustando el monto a partir de la Prestación Básica Universal (PBU) con un adicional del 1,5% por cada año de aporte.
Alternativa de Nicolás Massot (Encuentro Federal)
Similar a la propuesta de Tavela, plantea que quienes no alcancen los 30 años de aportes puedan recibir un ingreso superior a la PUAM pero inferior a la jubilación mínima.
Coalición Cívica
Presentó un esquema que propone incrementos del 2% por cada año de aporte para quienes no alcancen los 30 años, permitiendo alcanzar hasta el 95% del haber mínimo jubilatorio. También incluye una propuesta para actualizar los haberes según el Índice de Precios al Consumidor.
Impacto y perspectivas de la reforma jubilatoria
El debate sobre las jubilaciones es clave en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo. La discusión en el Congreso genera expectativas entre los jubilados y trabajadores próximos a retirarse, quienes buscan previsibilidad y mejoras en sus ingresos. Mientras el Gobierno y la oposición negocian consensos, las manifestaciones de jubilados continúan ejerciendo presión para lograr una reforma que garantice ingresos dignos.
Con el futuro del sistema previsional en juego, la definición de estos proyectos marcará el rumbo de las jubilaciones en Argentina. En los próximos días, el debate parlamentario será crucial para determinar si las iniciativas prosperan o si se deberá buscar nuevas alternativas para atender las demandas del sector pasivo.