• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión en Misiones: la Iglesia vuelve a enfrentar el poder de Carlos Rovira

El capellán policial Marcos Szyszkwoski fue sancionado tras criticar en una homilía la crisis social que atraviesa Misiones. La reacción del poder expone el delicado vínculo entre religión y política en una provincia marcada por el dominio de Carlos Rovira.

Padre Marcos Szyszkwoski
Padre Marcos Szyszkwoski

30 Mayo de 2025 13.43

La tensión entre la Iglesia y el poder político en Misiones volvió a quedar expuesta. Esta vez, fue el capellán policial Marcos Szyszkwoski quien sufrió una sanción tras pronunciar una invocación religiosa durante el acto del 25 de Mayo en la que denunció la crítica situación social de la provincia.

El episodio generó fuerte repercusión, al punto que desde diversos sectores se habla de una nueva forma de persecución religiosa. Szyszkwoski y su hermano, también sacerdote, fueron destinados a tareas administrativas y de limpieza en una comisaría, tras cuestionar la realidad que enfrentan miles de misioneros con bajos ingresos, hospitales paralizados y escuelas deterioradas.

"Estamos del lado de los pobres, de los necesitados, y acompañando a todos", sostuvo el capellán en declaraciones a Misiones Cuatro. A pesar de su traslado, dijo no tener miedo: "Estoy cerca de la gente, puedo acompañar tanto al personal como a quienes están detenidos".

El trasfondo del conflicto es el mismo que desde hace años genera fricciones en la provincia: el poder casi absoluto de Carlos Rovira, expresidente y actual titular de la Legislatura misionera, donde mantiene una influencia determinante pese a no ocupar la gobernación.

El poder detrás del trono

Aunque el actual gobernador es Hugo Passalacqua, nadie en la política misionera duda de que Rovira sigue moviendo los hilos. Su liderazgo se consolidó tras desbancar a Ramón Puerta en los años 2000 y colocar sucesivamente a gobernadores como Maurice Closs, Oscar Herrera Ahuad y el propio Passalacqua.

No es la primera vez que Rovira enfrenta a la Iglesia. En 2006 intentó habilitar la reelección indefinida, pero fue derrotado por el obispo Joaquín Piña, respaldado entonces por Jorge Bergoglio, en un hito electoral que frenó un avance autoritario.

Ficha Limpia y obediencia política

Más recientemente, el misionero volvió al centro del debate nacional cuando dos senadores de su espacio se negaron a respaldar la ley de Ficha Limpia, pese a que contaba con apoyo del presidente Javier Milei. La decisión fue interpretada como una defensa del poder político por encima de los principios éticos.

Un nuevo punto de inflexión

La sanción a los capellanes refleja una nueva tensión entre la Iglesia misionera y un poder que no admite disidencias. "La gente está viviendo hambre, dificultades, problemas. Las escuelas y hospitales están parados y nadie dice nada. Se normaliza una situación que complica todo. Está en juego la dignidad humana", advirtió Szyszkwoski. Sus palabras, al parecer, molestaron demasiado.