Tensión entre el SOEM y la Capital: rechazaron la propuesta de incremento 1.5%
"No alcanza ni para un kilo de carne", indicaron desde el gremio, que en asamblea desestimó la propuesta del Ejecutivo municipal. "No hay negociación sino imposición y por eso los trabajadores estaremos en la calle", sentenció Luis Álamo.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales capitalino realizó una asamblea este lunes para debatir la derogación del decreto 141/25 que modificó la base de cálculo para el descuento que realiza OSEP. Al debate se sumó la recomposición salarial, por cuanto desde la comuna capitalina les hicieron llegar como oferta oficial de incremento un 1.5%, cifra que se basa en el dato de la inflación.

La propuesta de la Municipalidad de la Capital no fue bien recibida por los municipales, quienes rechazaron de plano y por unanimidad "por insuficiente" el monto. No habiendo diálogo, desde el gremio de los municipales no se descarte el comienzo de nuevas medidas de fuerza. Así lo dejó en claro el secretario de la entidad, Luis Álamo, quien en diálogo con La Unión sentenció:  "No hay negociación sino imposición y por eso los trabajadores estaremos en la calle".

En cuanto a la cifra que aportó la comuna que encabeza Gustavo Saadi, el gremialista dijo: "Ese 1,5% ofrecido significa para la categoría 1 unos $10.900  y para la categoría 11, $14.000. Tengamos en cuenta que hoy tenemos una orden de consulta médica de OSEP que vale $12.000, más un plus médico que vale $5.000 pesos. Imaginate lo que podemos llegar a hacer con esa recomposición. De hecho, esos $10.000 ni siquiera cubren la necesidad básica que tenemos hoy de salud de los trabajadores.".

Por su parte, Eugenia Varela, secretaria adjunta del SOEM fue aún más dura sentenciado que "esos díez mil ni siquiera alcanzan para un kilo de carne". Y agregó: "Rechazamos que la actualización de haberes se base únicamente en el índice inflacionario, sin considerar las reales necesidades de los trabajadores".