El partido Propuesta Republicana (PRO) atraviesa una crisis interna que se acentuó tras las elecciones de 2023. La falta de una estrategia clara y la división de posturas dentro del espacio han complicado su futuro político, especialmente en lo que respecta a un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Si bien existe afinidad ideológica entre ambas fuerzas, las diferencias en la forma de operar del gobierno libertario han impedido la concreción de una alianza. Hasta el momento, la relación entre el PRO y LLA se limita a una cooperación parlamentaria, sin perspectivas de un acuerdo electoral amplio.
Macri y su intento fallido de una mesa de diálogo con Milei
Desde el PRO, Mauricio Macri intentó establecer un espacio de trabajo conjunto con el Gobierno, pero no recibió respuesta oficial. Según dirigentes cercanos al expresidente, cualquier pacto electoral debe surgir de una estrategia planificada, algo que no coincide con la dinámica de Milei y su entorno.
El principal punto de conflicto es la falta de consenso sobre la integración del PRO en el Gobierno nacional. Mientras que Macri insiste en aportar su experiencia y colocar funcionarios de su equipo en la administración de Milei, el oficialismo ha sido reacio a compartir espacios de poder.
Un PRO dividido y con estrategias electorales dispersas
La reciente cumbre del PRO, encabezada por Macri, dejó más dudas que certezas. Si bien se delineó una estrategia legislativa común, en el plano electoral cada distrito definirá su propio camino.
Esta postura evidencia la fragmentación dentro del PRO. Mientras algunos sectores consideran que una alianza con Milei es necesaria para evitar el avance del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, otros creen que en la Ciudad de Buenos Aires pueden mantener su poder sin necesidad de acuerdos con LLA.
El PRO y el debate sobre las PASO
Uno de los pocos puntos en los que el PRO logró consenso fue en su postura sobre las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El partido se inclina por acompañar la suspensión, pero no su eliminación total, como propone el Gobierno.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que existe mayor acuerdo en suspender las PASO que en eliminarlas por completo. En esa línea, se evalúan proyectos como el de María Eugenia Vidal, que plantea que si no hay competencia interna, las PASO no se realicen.
Cruces entre el PRO y La Libertad Avanza
Las diferencias entre ambos espacios no solo se dan en la falta de acuerdos, sino también en las constantes tensiones entre sus dirigentes. El diputado Darío Nieto criticó la actitud de La Libertad Avanza, acusándolos de "hacer exactamente lo que critican de la vieja política".
Además, señaló que el oficialismo ha mantenido una postura de ataques constantes hacia Mauricio Macri, Jorge Macri y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Hacia dónde va el PRO?
La falta de una estrategia unificada y las tensiones con el oficialismo plantean un escenario incierto para el PRO. Si bien algunos sectores ven viable una alianza con La Libertad Avanza, otros prefieren mantenerse como un actor independiente en la política argentina.
A medida que se acercan las elecciones, la gran incógnita es si el PRO logrará reorganizarse internamente y definir una estrategia clara, o si seguirá dividido, perdiendo influencia en el mapa político nacional.