Un nuevo vuelo con 15 argentinos deportados por Estados Unidos aterrizó en las últimas horas en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Se trata del tercer operativo confirmado en lo que va del año y, según fuentes oficiales, en los próximos días se espera la llegada de otro servicio similar.
El vuelo 8272 de Eastern Airlines, contratado por el gobierno norteamericano, aterrizó a las 21.26 procedente de Lima, donde hizo una escala breve para dejar a ciudadanos peruanos. La aeronave, un Boeing 767-300, había partido originalmente desde Harlingen, Texas, y regresó allí pocas horas después.
El primer vuelo con argentinos deportados bajo la actual gestión de Donald Trump se produjo el 12 de junio, con un Airbus A320-214 de GlobalX, compañía frecuentemente contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Luego, el 11 de septiembre, otro Boeing 767-300 de Omni Air International llegó a Ezeiza en un operativo más visible tras filtraciones en la prensa.
Aunque no existen cifras oficiales sobre la cantidad total de deportados argentinos en 2025, fuentes consulares reconocen que los casos aumentaron respecto al año pasado. En comparación con ciudadanos centroamericanos, sin embargo, los números de argentinos expulsados siguen siendo menores.
El fenómeno ocurre en medio de un incremento general de los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Según un informe de Human Rights First, agosto marcó un récord histórico con 1393 vuelos de control migratorio, un promedio de 45 por día. Entre el 20 de enero y el 31 de agosto, se contabilizaron 7454 vuelos, un 34% más que en el mismo período de 2024.
Desde el inicio del nuevo mandato de Trump, el ICE registró más de 200.000 deportaciones y se encamina a superar niveles no vistos en más de una década. "Estas cifras son alarmantes y profundamente preocupantes", advirtió Savi Arvey, directora de investigación de la ONG Human Rights First, que denunció un impacto creciente en comunidades migrantes de todo el país.