Tras el aval del FMI, Milei ratificó el esquema cambiario y prometió profundizar la desregulación
El Presidente aseguró que no habrá cambios en el programa económico y defendió la política de bandas para el dólar. El Fondo respaldó la estrategia oficial y destacó el compromiso argentino con el equilibrio fiscal y la estabilidad monetaria.

Después de recibir el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei reafirmó este lunes que no habrá modificaciones en el programa económico y confirmó la continuidad del esquema de bandas cambiarias acordado con el organismo. "No nos moveremos ni un milímetro del programa económico", sostuvo en sus redes sociales.

El pronunciamiento del FMI llegó a través de su vocera, Julie Kozack, quien señaló que el organismo "colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".

Además, el Fondo subrayó el apoyo al compromiso oficial de sostener la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, junto con la adhesión al ancla fiscal y la agenda de desregulación.

Se trata del primer mensaje del organismo desde que el Tesoro comenzó a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la presión alcista sobre el dólar, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y de creciente demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.

Tras el aval, Milei reiteró los ejes de su plan económico: "Primero, equilibrio fiscal; segundo, mercado monetario ajustado; y tercero, lo cambiario. Se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando".

El domingo, luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Presidente ya había anticipado que no habrá cambios en la estrategia económica. En esa oportunidad, insistió en que se redoblarán los esfuerzos en materia de equilibrio fiscal, estabilidad cambiaria, desregulación y políticas de capital humano.

Desde el Gobierno destacan que, pese al revés electoral, la prioridad seguirá siendo consolidar la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y sostener la confianza del mercado.

En tanto, la oposición cuestiona la continuidad del esquema, al advertir riesgos de sobredependencia del mercado de cambios y presiones inflacionarias. El oficialismo, en cambio, defiende la política de bandas como herramienta de previsibilidad y estabilidad financiera.