Tras cumplir el primer año de su mandato, el presidente Javier Milei participó de "La Misa", el programa de streaming conducido por el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan". Durante su intervención en el canal Carajo, Milei celebró los avances de su gobierno y realizó polémicas declaraciones sobre la economía, el periodismo y los planes futuros de su administración.
Milei: "Ya tenemos deflación en Argentina"
El mandatario destacó el dato de inflación de noviembre, que fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020. Según Milei, esto demuestra el éxito de su programa económico. "Nuestro plan de estabilización es más exitoso que la convertibilidad de Menem. Técnicamente este mes fue de deflación porque estuvo por debajo del piso de 2,5% que marca nuestra inflación inducida", afirmó.
Además, subrayó que el salario real está creciendo por encima de la inflación y celebró la reducción de 2300 puntos en el riesgo país. "Cuando regularizás la economía, la moneda se aprecia y dejás de ser un país mandril", comentó, en una de sus típicas frases controversiales.
Críticas al periodismo y FOPEA
En un tono confrontativo, Milei apuntó contra el periodismo y, particularmente, contra el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Acusó a los medios de difundir información falsa y aseguró que "el 85% de lo que anda por los medios son mentiras". "FOPEA está a favor de las mentiras de los periodistas. Algunos lo hacen por maldad y otros por sobres", denunció sin proporcionar pruebas.
Milei reiteró que el levantamiento del cepo cambiario está proyectado para 2025. Explicó que su equipo está trabajando en un plan para resolver los problemas de stock del Banco Central y mencionó negociaciones tanto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como con fondos de inversión privados. "Estamos resolviendo las bases estructurales para liberar completamente la economía", agregó.
El Presidente adelantó que el próximo 20 de diciembre, su jefe de asesores, Demian Reidel, presentará el Plan Nuclear del Gobierno, anunciado brevemente durante su discurso por cadena nacional. El programa contempla el desarrollo de reactores nucleares pequeños, con la intención de que sean exportables. "Es una apuesta por la soberanía energética y una fuente potencial de ingresos para el país", destacó.
Un tono personal y polémico en su interacción con el público
El streaming marcó un momento peculiar en la comunicación presidencial. Durante el programa, Milei regaló un busto suyo al anfitrión, señalando su aprecio por "La Misa", a pesar de que generalmente evita participar en este tipo de formatos. "Yo no voy a streamings, pero este programa se ganó un lugar en mi corazón", expresó al inicio de la transmisión.
En su balance, el Presidente aseguró estar liderando "el mejor gobierno de la historia" y afirmó que si hoy terminara su mandato, sería suficiente para ser considerado un éxito sin precedentes. No obstante, sus declaraciones y estilo directo continúan generando divisiones en la opinión pública, destacándose tanto por su audacia como por sus polémicas.
Milei dejó en claro que 2025 será clave para consolidar su visión de un país con mayor apertura económica, autosuficiencia energética y menor intervención estatal, objetivos que seguirán marcando el pulso de su gestión.