Tras la derrota, Milei arma una mesa política nacional y convoca a gobernadores
El Presidente reunió a su Gabinete por segunda vez en la jornada y resolvió crear dos instancias: una mesa política encabezada por él e integrada por sus principales colaboradores, y otra de diálogo federal con mandatarios provinciales. Por ahora descarta cambios en el Gabinete.

Un día después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei reunió nuevamente a su Gabinete en la Casa Rosada y anunció la conformación de una mesa política nacional.

La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que el nuevo ámbito estará presidido por el propio Milei e integrado por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y él mismo.

Además, el jefe de Estado instruyó al jefe de Gabinete a convocar una mesa de diálogo federal con los gobernadores, en un intento de abrir canales con el interior tras el revés en las urnas.

En paralelo, la mesa política bonaerense se ampliará para sumar a dirigentes referenciados en Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que responde al asesor Santiago Caputo.

Si bien desde la Casa Rosada ratificaron que "todo el equipo está firme" y descartaron cambios inmediatos en los Ministerios, no se descartan medidas puntuales en áreas sensibles como Salud.

En la segunda reunión del día, realizada en el Salón Eva Perón, se sumó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ausente por agenda en el encuentro matutino. También participaron Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Sandra Pettovello, Mariano Cúneo Libarona, Karina Milei, Martín Menem, Adorni y Santiago Caputo.

La jornada estuvo atravesada por conversaciones internas tras la derrota bonaerense, que el propio Milei reconoció como una "clara derrota en el plano político", aunque remarcó que no habrá cambios en la administración ni en el rumbo económico.

"Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, de Capital Humano, Defensa y la lucha contra la inseguridad", afirmó el mandatario en el búnker de Gonnet el domingo por la noche.

Por ahora, el Gobierno asegura que las modificaciones no serán de nombres, sino de estrategia política y de toma de decisiones.