• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

PASO 2023

Un amplio triunfo de Unión por la Patria deja a Raúl Jalil a las puertas de la reelección

El mandatario provincial dijo que "el resultado es producto de mucho trabajo, y de todos estos años que recorrimos la provincia". La victoria del oficialismo en la provincia fue por 30 puntos de diferencia. Fama se quedó con la interna de Juntos por el Cambio. Gran elección de La Libertad Avanza que se ubicó como tercera fuerza política en la provincia. En la ciudad Capital, Saadi le sacó más del 60% de los votos.

13 Agosto de 2023 21.48

En estas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) 2023 se definieron los candidatos para los comicios generales del 22 de octubre en Catamarca. En este marco Unión por la Patria consiguió casi 57% de los votos, cuando se habían escrutado el 40,26% de las mesas.

Juntos por el Cambio quedó por detrás, con el 26,51%. En el bloque opositor, Flavio Fama se imponía en la interna a Rubén Manzi. La diferencia entre ambos era de un poco más de mil votos.

En tanto, el precandidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colome, se posicionó en el tercer lugar entre los más elegidos, con más del 15,04% de los sufragios.

Jalil festejó los resultados en la sede del PJ acompañado de Gustavo Saadi y Lucía Corpacci, entre otros referentes de Unión por la Patria.

"El resultado es producto de mucho trabajo y de todos estos años que recorrimos la provincia", expresó Jalil en conferencia de prensa. 

"A nivel provincial hemos arrasado producto de la gestión, el trabajado y el compañerismo, es necesario la unidad. Somos un equipo".

Durante su discurso el mandatario provincial volvió a referirse a la reforma de la Constitución provincial al sostener que "pensamos que un gobernador tiene que estar por ocho años, no para siempre".

Por último, el Gobernador llamó al dialogo a los diferentes espacios políticos de la provincia: "Tenemos que ponernos de acuerdo en puntos fundamentales. El dialogo es fundamental para sacar a Catamarca adelante", concluyó.

Cautela en Juntos por el Cambio

En contraposición a los festejos que se realizaban en la sede de Avenida Güemes, los sectores de Juntos por el Cambio se mostraron con mucha cautela. Ninguna de las dos listas brindaron conferencia de prensa, aunque los referentes de “Gana Catamarca” decidieron hablar con la presa, mientras el sector que lidera Rubén Manzi permaneció en silencio.

Pasadas las 22, el senador y precandidato a gobernador, Flavio Fama, destacó que aún no tienen datos oficiales por lo que serán prudentes, además por respeto al otro sector de “Juntos por el Cambio”. En contacto con la prensa, destacó que los datos que manejaban hasta ese momento eran muy aislados por lo que prefirió “no sacar ninguna conclusión”.

fama-paso


Hugo Ávila, por su parte, afirmó que el gobierno va a obtener un triunfo electoral, pero a la misma vez una tremenda derrota política que acaba de quedar desnudado claramente.

Para el compañero de fórmula de Fama, la sumatoria de los votos del arco opositor, tanto de los de los dos corrientes de JcC como de La Libertad Avanza, superará las cifras que consiga el gobierno, evidenciando “la falta de consenso social que tienen las políticas del Gobierno provincial”.

Saadi arrasó en la Capital

El actual intendente de la Capital logró un aplastante que lo dejó a las puertas de la reelección. Con poco más del 40% de mesas escrutadas, se imponía por el 60,32% de votos.

Muy lejos quedaron los precandidatos de Juntos por el Cambio: Francisco Monti obtuvo el 11% y Alfredo Marchioli apenas el 9%. Mientras que el precandidato de La Libertad Avanza, Javier Varela, logró un 14,96%.

Al respecto, en conferencia de prensa, Saadi destacó que se hizo “una buena elección”, y reconoció el trabajo de los militantes. Por último, alegó: "Mañana a partir de las 8 de la mañana vamos a seguir trabajando".

“Gracias al equipo que caminó todos los barrios de nuestra Capital llevando la propuesta siempre de manera honesta, sin ningunear ni calumniar a nadie”, expresó Saadi en los festejos de la victoria en la sede del PJ.

Sebastián Nóblega gana en su categoría

El actual intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega, obtuvo una amplia victoria en la categoría diputados nacionales, imponiéndose a sus principales adversarios, Enrique Luis Cesarini del sector "Hagamos el cambio de nuestras vidas" y Luis Lobo Vergara de lista "Gana Catamarca", por más de 22 y 21 mil votos respectivamente.

Cabe la posibilidad, si estos guarismos se repiten en octubre, de que el Frente de Todos ubique a sus dos diputados, Nóblega y Fernanda Ávila.

Una jornada que inició con demoras en las escuelas del Valle Central

A las 8 se abrieron los comicios en Catamarca y en todo el país. Sin embargo, escuelas cerradas o mesas inhabilitadas hicieron que la jornada comenzara y se desarrolle con demoras en algunos establecimientos del Valle Central. Este fue el caso del Pía Didoménico, donde Rubén Dusso, compañero de fórmula de Jalil, como es costumbre, fue el primero en emitir su voto. A la salida de la emisión de su voto, quien aspira renovar su puesto, señaló a la prensa en cuanto al valor de este día que "la gente se expresa y donde libremente puede emitir su voto para elegir y juzgar lo que viene y lo que ha pasado".

Luego hizo mención a que "es importante que la cuidemos la democracia, y hay que cuidar lo que tenemos, tenemos que expresarnos y participar, es muy importante que como sociedad seamos participes".

Otra de los establecimientos donde se presentaron inconvenientes fue la Escuela Huayra Punco, ubicada en el barrio capitalino de las 920 Viviendas. Allí, donde estaba previsto que el gobernador Raúl Jalil sufrague, las puertas se abrieron recién pasadas las 9. Hubo molestia de la gente que esperaba en fila poder ingresar al establecimiento. 

Posteriormente, el mandatario provincial arribó sin custodia y manejando su vehículo particular, esperó en la fila tu turno para emitir el voto. Minutos después, Jalil en diálogo con la prensa relativizó justamente la marcada demora en muchos establecimientos escolares y prefirió "agradecer a la gente. Se ha trabajado muy bien, y hoy decide la gente".

Seguidamente, sin restar importancia a estos comicios, indicó que "este es un paso, pero el gran desafío es en octubre".

votacion paso catamarca

En relación a la campaña, a la que calificó de “tranquila” optó luego por marcar que "estoy muy satisfecho de la gestión que hemos hechos, hemos visitado mucho el interior, pero lo más importante es mirar a octubre". Luego resaltó que la gestión de este Gobierno fue la “más difícil de la historia de la humanidad, con mucha responsabilidad y trabajo”.

Luego del sufragio del primer mandatario provincial, en la misma escuela, hizo lo propio el precandidato a intendente por “Hagamos el Cambio de Nuestras Vidas” de JxC, Alfredo Marchiolli.

El legislador abogó por una buena y concurrida jornada electoral, y en este sentido dijo: “Espero que pueda venir a votar la mayoría de gente posible. Cada voto cuenta, para los cambios que necesitamos como sociedad”.

Quien sí se hizo eco de los inconvenientes surgidos a primera hora fue Rubén Manzi. El candidato a gobernador por el sector liderado a nivel nacional por Horacio Rodríguez Larreta, que al igual que sus predecesores votó en la Escuela Huayra Punco, afirmó que “me llama la atención la improvisación de las autoridades”. 

Tras referir al valor del voto de esta jornada, y tras la consulta, habló sobre la denuncia de dádivas. “En esto hay responsabilidad del intendente y del Gobernador, porque el oficialismo como es costumbre y como lo tiene naturalizado, tienen depósito con acumulo de dádivas y se han estado entregando elementos en distintos barrios de la Capital”.

Por su parte, el senador nacional y precandidato a gobernador por el espacio “Gana Catamarca”, Flavio Fama, emitió su sufragio en la Escuela N° 202 “Wilfrido Rojas”. Tras destacar la gran afluencia en este sector de Valle Viejo, el legislador nacional se mostró a favor de la boleta única.

En este sentido dijo “tiene que empezar a implementarse y así dejar de lado este sistema engorroso". Seguidamente, acotó en este mismo sentido: "Apoyamos las PASO, pero hay que superar y volver a la boleta única".

En cuanto a la entrega de dádivas que se denunció en la jornada del sábado, el referente de la oposición repudió el hecho refiriendo que “esto se debe erradicar de una vez por todas, pero nuestros apoderados más que presentar la denuncia no pueden hacer”.

Antes del mediodía, el intendente de Capital, Gustavo Saadi votó en el instituto ISAC. Consultado por las denuncias de entrega de bolsones, que apuntaron a la gestión de su comuna, el jefe comunal dijo “no estoy al tanto de ese tema”. De esta manera evitó hablar del polémico tema, el que tiene formulado denuncia y fue ampliamente difundido por los medios y las redes sociales. Saadi solo mencionó en este sentido que “pareciera ser un clásico”.

A los inconvenientes en las escuelas se le sumaron, pasado el mediodía se denunciaron faltantes de votos de La Libertad Avanza en diferentes escuelas de la provincia. Ante esta situación, los catamarqueños simpatizantes de Javier Milei decidieron acercarse a la sede del partido ubicada en la esquina de las calles Maipú y Mate de Luna, para retirar la boleta de la lista.

Pablo Agüero, jefe de campaña de La Libertad Avanza y candidato a diputado nacional, se refirió a esta situación y confirmó que realizó la denuncia correspondiente. En esa línea, afirmó que la situación "ya no nos parece tan extraño porque es una campaña que hacen contra Javier Milei".

Subsanados dichos inconvenientes, la jornada electoral continuó sin mayores zozobras hasta su cierre de las 18. El juez Miguel Ángel Contreras confirmó a La Unión que votó el 73% de los catamarqueños habilitados para esta elección primaria. En los comicios anteriores, la cifra había sido de 61%, contra 68% en las generales.