El empresario Lázaro Báez deberá cumplir 15 años de prisión efectiva, tras la decisión del Tribunal Oral Federal N°4 de unificar sus dos condenas firmes: una por lavado de dinero en la causa conocida como Ruta del Dinero K y otra por administración fraudulenta en el caso Vialidad.
El fallo fue firmado por los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico, quienes aceptaron el pedido formulado por la fiscalía y rechazaron la solicitud de la defensa, que pretendía una pena reducida de seis años.
Además de la prisión, Báez deberá abonar una multa equivalente a seis veces el monto del dinero lavado, calculado en 54,8 millones de dólares, según consta en la resolución a la que accedió Noticias Argentinas.
Al justificar su decisión, los jueces destacaron "el dominio y disposición" que el empresario tenía sobre el dinero ilegal, así como la "magnitud de afectación al orden económico y financiero", bienes jurídicos protegidos en las causas.
Báez, que se encuentra actualmente detenido en una cárcel de Río Gallegos, había sido condenado en 2021 a 10 años de prisión por lavado de activos y, más recientemente, a 6 años por su rol en la adjudicación irregular de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas en Santa Cruz. Con la unificación, deberá cumplir 15 años de cárcel.
El Tribunal dispuso que se efectúe el cómputo del tiempo de detención cumplido para determinar la fecha exacta de finalización de la pena.