Venezuela no le respondió a Brasil, y continúa la incertidumbre sobre el gendarme catamarqueño
El pedido formal de los brasileños llegó a través de su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira, quien le solicitó a la cancillería venezolana información sobre el paradero de Nahuel Gallo. Lo hizo tras una carta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina donde se pedía asistencia consular.

La situación de Nahuel Gallo, gendarme catamarqueño detenido en Venezuela, ha desatado una compleja crisis diplomática que involucra a varios países de la región. Desde su detención el pasado 8 de diciembre, las autoridades venezolanas, lideradas por Nicolás Maduro, han negado cualquier información sobre su paradero o estado de salud, lo que intensifica la incertidumbre. La falta de un diálogo bilateral entre Argentina y Venezuela ha hecho que Brasil asuma un rol mediador clave, aunque con reservas.

El papel mediador de Brasil y los desafíos diplomáticos

Brasil, bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, intenta mediar en esta situación a través de su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira. Sin embargo, las tensiones entre Lula y Maduro, acentuadas tras las elecciones venezolanas marcadas por denuncias de corrupción, complican los avances diplomáticos. A pesar de los esfuerzos, Venezuela sigue negándose a proporcionar información incluso ante solicitudes formales de asistencia consular enviadas por Argentina a través de Brasil.

El gobierno de Lula ha señalado que continuará insistiendo en localizar a Gallo, pero mantiene distancia respecto al carácter político que rodea el caso. Las declaraciones de Diosdado Cabello, una figura clave del régimen chavista, acusando al gendarme de ser un espía y vinculándolo a un supuesto intento de rescate de opositores refugiados en la residencia argentina en Caracas, han dado un giro político al caso, lo que complica aún más su resolución.

Respuesta regional: Mercosur, Colombia y organismos internacionales

Los países miembros del Mercosur tienen el compromiso de asumir representación consular en casos excepcionales, como el de Argentina, que no cuenta con una misión diplomática en Venezuela. Sin embargo, Brasil ha señalado que esta situación no se enmarca dentro de un proceso consular tradicional, limitando su nivel de intervención.

Colombia, por su parte, también respondió a la solicitud de Argentina con un tono colaborativo pero cauteloso. El gobierno de Gustavo Petro enfrenta desafíos similares en sus propias negociaciones con el chavismo por la liberación de ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela.

Argentina ha ampliado sus gestiones a nivel internacional. La Casa Rosada y el Palacio San Martín evalúan recursos como la intervención del papa Francisco, negociaciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) e incluso posibles demandas en tribunales internacionales como La Haya. Sin embargo, el panorama sigue cargado de dudas y sin avances concretos.

La angustia de la familia y las acusaciones del régimen

La pareja de Nahuel Gallo, María Gómez, expresó su desesperación en una entrevista, enfatizando que el gendarme solo estaba en Venezuela para visitar a su hijo de dos años. Rechazó categóricamente las acusaciones de espionaje promovidas por Diosdado Cabello y el canciller Yván Gil. La familia ha recurrido a buscar personalmente en sedes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela, hasta ahora sin éxito.

Un caso que redefine las relaciones diplomáticas

El caso de Nahuel Gallo no solo expone las tensiones políticas entre países de la región, sino que también plantea cuestionamientos sobre los derechos humanos y la protección consular en contextos de alta conflictividad política. Con Brasil como mediador clave y organismos internacionales en alerta, este caso continúa siendo un punto de tensión diplomática y humanitaria.

La comunidad internacional deberá observar de cerca cómo evolucionan las negociaciones para garantizar justicia y claridad en un caso que podría sentar precedentes en la protección de ciudadanos en contextos similares.